Mostrando entradas con la etiqueta Galletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galletas. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de marzo de 2013

GALLETAS SALADAS DE QUESO

Dicen que del amor al odio hay un paso.... del odio al amor también y a mi me ha pasado con ésta receta! La  primera vez que hice éstas galletas saladas casi acaban en la basura: el sabor no era gran cosa y la textura no me hacía mucha gracia. Se las dí a probar a mi catador oficial que me dijo que "no estaban del todo mal" así que una vez frías las metí en un tupper. Esto fue por la mañana. Por la noche mientras hacía la cena, me entró el "gusanillo" y me comí una....luego otra, otras dos..... qué buenaaaaaaas! Tonta de mi; al igual que en las recetas dulces, las masas con mantequilla mejoran con el paso de las horas incluso al día siguiente es cuando mas se disfruta de su sabor. Así que si las haceís, prohibido probarlas recién sacadas el horno; toca esperar, jajajaja.....


Os recomiendo usar un queso con bastante sabor para la receta; que se note! Yo, usé queso de
oveja semicurado de Vega Sotuélamos... que cosa mas rica! En casa somos muy "queseros" y nos ha encantado. Estos días he probado ese y el añejo, que es una maravilla también. Os iré contando.... De momento; os dejo con la receta:


INGREDIENTES:

100 g de queso de oveja semicurado Vega Sotuélamos
75 g de mantequilla
100 g de harina
1 diente de ajo
Unas vueltas de pimienta
1/2 cucharadita de sal (un poco menos si nuestro queso es ya salado)
Opcional: semillas de amapola para decorar

Sugerencia: A mi catador oficial le gusta tomarlas con un chorrito de miel por encima; lo he probado y estan de lujo! Si las hacéis, lo teneís que probar!


PREPARACIÓN:

Rallamos el queso y lo mezclamos con la mantequilla que tendremos a temperatura ambiente. Le añadimos el ajo (también rallado), la pimienta y la sal. Agregamos la harina y mezclamos todo bien hasta obtener una masa arenosa. La volcamos sobre la encimera y amasamos con las manos hasta tener una mezcla homogenea. Una vez lista, extendemos la masa con un rodillo de cocina (mejor sobre papel de horno para evitar que se pegue) y la cortamos a nuestro gusto. Podemos hacerlo con un vaso, un cortapastas de la forma que nos guste... En ésta ocasión  yo hice bollitas con las manos que luego fuí aplastando. Si queremos podemos decorarlas con unas semillas de amapola que además le darán un toque crujiente a la galleta.
Las horneamos a 180º con el horno precalentado durante unos 15 minutos o hasta que estén ligeramente doradas. Dejamos enfriar sobre una rejilla. Os recomiendo dejarlas reposar unas cuantas horas o incluso de un día para otro; estarán mas ricas y se podrá apreciar todo su sabor!

martes, 29 de enero de 2013

GALLETAS CRUJIENTES DE ACEITE Y SÉSAMO

Hacía tiempo que no publicaba unas galletas pero es que ninguna de las que había hecho ultimamente me hanbían convencido. Cuando vi éstas en el blog de Mar, no me pude resistir a probarlas. Sin mantequilla? Me las apunto; mucho mas sanas! La receta es muy sencilla, se hacen en nada y quedan taaaan ricas.... No se echa en falta la mantequilla para nada además quedan crujientes y ligeras. Recomendables 100%.
Yo las he aromatizado con vainilla pero les podeís poner lo que queráis: canela, ralladura de naranja, de limón.... Con la cobertura también podéis experimentar, cambiando el sésamo por semillas de amapola, avena, frutos secos, coco, lo que se os ocurra. Os quedarán buenísimas!



INGREDIENTES ( 16 galletas grandes o 32 galletas pequeñas aprox.)

220 g de harina*
100 ml de aceite suave
1 huevo
100 g de azúcar
1/2 sobre de levadura
Un pellizco de sal
1 cucharadita de esencia de vainilla
Semillas de sésamo

* Puede usarse también harina integral. Nos quedarán un poco mas oscuras y mas compactas pero igualmente buenas. De hecho, a mi catador oficial le gustan mas. Yo en cambio, las prefiero con harina normal. Cuestión de gustos; os animo a experimentar!



PREPARACIÓN:

Ponemos el azúcar, el aceite y la esencia de vainilla en un bol y batimos hasta que se mezcle bien. Añadimos entonces el huevo y seguimos batiendo; nos quedará una mezcla cremosa. Mezclamos la harina con la levadura y el pellizco de sal y se la vamos añadiendo poco a poco a la masa; yo lo hice en tres veces. Mezclamos bien con una cuchara hasta que todos los ingredientes estén bien integrados. Obtendremos una masa que se pega un poco a los dedos, es normal.
Para formar las galletas nos untamos las manos con un poco de aceite y formamos bolitas. Una vez formada la bolita, la  aplastamos un poquito encima de un plato con sésamo; se quedará pegado facilmente. La aplanamos un poco mas y la ponemos sobre una bandeja forrada de papel de hornear. Repetimos el proceso hasta acabar la masa. Hay que tener en cuenta que se hinchan y crecen  un poco mas en el horno así que es mejor no ponerlas muy juntas.
Horneamos (horno precalentado) a 180º hasta que estén ligeramente doradas. Mi horno es lento y me tardan unos 20 minutos. Una vez listas, las dejamos templar unos minutos sobre la bandeja y las pasamos a una rejilla para que se acaben de enfriar.

viernes, 14 de octubre de 2011

GALLETAS DE COCKTAIL DE FRUTOS SECOS

Sólo a mi se me ocurre encender el horno con éstos calores...jeje, pero es que le vi éstas galletas a Canelona y no me pude resistir! Me pareció muy original usar frutos secos salados de esos que vienen mezclados en las bolsas de cocktail. Además como muchas veces nos quedan restos de bolsas empezadas rodando por el armario, ésta receta es genial para aprovecharlos. El puntito salado les da una gracia diferente y están buenísimas! En casa, las acompañamos con un vinito dulce de Manilva....le va que ni pintao!




INGREDIENTES:

* 240 g de harina
* 120 g de mantequilla
* 75 g de azúcar moreno + un poco mas para rebozar las galletas
* 1 huevo
* 1 cucharadita de levadura en polvo
*  1 cucharadita de azúcar avainillado
* 100 g de cocktail salado de frutos secos (el mio tenía anacardos, cacahuetes, almendras, avellanas y pasas)



PREPARACIÓN:

En un bol, mezclamos bien la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar hasta que nos quede cremoso. Añadimos el huevo y seguimos batiendo. Una vez bien mezclado, ponemos la harina, la levadura y el azúcar avainillado y mezclamos todo ayudándonos con las manos si es necesario. Por último agregamos los frutos secos. Yo, los pasé por la picadora pero sin llegar a pulverizarlos para que se notaran un poco los trocitos. Hacemos una bola con la masa y la dejamos en la nevera durante unos 15-30 minutos.
Pasado ese tiempo, extendemos la masa con un rodillo de cocina y con la ayuda de un cortapastas vamos formando las galletas y "mojándolas" por la parte superior en el azúcar moreno. Otra opción es hacer bolitas y aplastarlas un poco; nos quedarán igual de bien.
Una vez listas, las horneamos unos 15-20 minutos con el horno precalentado a 180º. Las dejamos enfriar y estarán listas para comer. Con las cantidades que pongo, salen dos bandejas de galletas.

lunes, 25 de abril de 2011

SUPER GALLETA XL

Aquí estamos de vuelta...... Qué tal la Semana Santa? A mi me sentó de lujo y milagrosamente pude hacer todo lo que tenía planeado así que vengo encantada de la vida!
Para empezar el lunes con buen pie, os traigo esta Super Galleta XL..... mola, eh? La idea de ésta galleta surgió en Twitter allá por el mes de Febrero. Varios blogueros se pusieron de acuerdo para publicar su versión de la #megaGalleta el día 15 de ese mes. Cuando la vi me quedé alucinada....  pero como sabéis yo voy a mi ritmo, jeje, así que con un par de meses de retraso os dejo mi versión. La receta la copié de Anita Cocinitas. Ella comentaba que quedaba bastante dulce así que reduje la cantidad de azúcar y para mi gusto quedó perfecta!




Os animo a todos a que la probéis..... Es super fácil de hacer y está buenísima! El único contratiempo que os podéis encontrar es no tener un molde tan grande pero seguro que tenéis alguna sartén o paellera a la que le podéis quitar el mango o las asas y meterla en el horno sin problema.


INGREDIENTES:
(entre paréntesis están los cambios que yo hice)

* 380g de harina
* 1 cucharadita y media de levadura en polvo
* 1 cucharadita de bicarbonato
* 1 cucharadita y cuarto de sal (media cucharadita)
* 225g de mantequilla fría ( a temperatura ambiente)
* 120g de azúcar moreno (60 g)
* 220g de azúcar blanco (180 g)
* 2 huevos grandes
* 2 cucharaditas de azúcar avainillado (1/2 vaina de vainilla)
* 200g de chocolate negro en trozos
* 50g de nueces (100g de avellanas)




PREPARACIÓN:

Precalentamos el horno a 175º, calor arriba y abajo y buscamos un molde lo suficientemente grande para hacer nuestra Galleta XXL. En la receta original indica que tiene que ser de unos 25-28 cm y 5 cm de alto por lo menos o desbordará al crecer en el horno. Yo utilicé una sartén a la que le desatornillé el mango, jeje..
Mezclamos los ingredientes secos: la harina (tamizada), la levadura, la sal y el bicarbonato. Los mezclamos bien y reservamos. En otro recipiente, mezclamos la mantequilla cortada en dados con el azúcar. Para mezclarlo nos podemos ir ayudando de un tenedor para integrar bien la mantequilla. Cuando esté bien mezclado, añadimos uno de los dos huevos, y removemos hasta que se integre bien (ésto ya cuesta menos). Luego añadimos el otro huevo y repetimos. Incorporamos la vainilla, mezclamos, y por último vamos añadiendo la mezcla de la harina, removiendo suavemente con el tenedor para que se vaya mezclando todo bien.
Cortamos la tableta de chocolate en trocitos pequeños. Las avellanas las cortamos toscamente. Mezclamos las dos cosas y se las añadimos a la masa de la galleta, reservando algunos trozos para el final. Removemos con cuidado para que queden repartidos de manera uniforme.



Untamos bien el molde con mantequilla teniendo la precaución de untar también los bordes. Ahora colocamos la "bola" de masa en el molde y con ayuda de una espátula, la extendemos hasta que quede bien lisa y uniforme por toda la superficie. Cuando terminemos, colocamos los trozos de chocolate y avellanas sobre la superficie, bien repartidas. Con un dedo, las hundimos ligeramente, para que tan sólo asomen a medias de la masa. Ya sólo queda hornearlo, sobre una rejilla a media altura. Sabremos que está hecha cuando empiece a dorarse en la superficie.
La dejamos templar antes de desmoldarla y lista para disfrutar!

jueves, 2 de diciembre de 2010

GALLETAS DE CERVEZA

Y venga vino....y venga cerveza..... A estas alturas ya debo de tener una fama de borrachina que pa qué! Pues que sepáis que aún tengo pendiente otra receta dulce con cerveza....jeje, a ver que tal sale! En mi defensa diré que estas galletas solo llevan 8 cucharadas de cerveza, eh? Pensaba yo que le iban a dar cierto regusto pero no, no se nota nada el sabor! Lo que cambia la cerveza es la textura; las galletas quedan ligeramente hojaldradas, me gustaron mucho, si si....


Mi catador oficial está protestando un poco...."ya no te vale con la copita de vino de la comida ni con el chorro de anís que le pones al te por la noche... ahora vino al los bizcochos y cerveza a las galletas... estás faltal!!" pero bueno, luego bien que se lo come todo así que nada...jeje
Éstas galletas son mi segunda aportación al Concurso de cocina de vino y cerveza organizado por La cocina de Sara y patrocinado por Esteve i Ferrón. Si quieres ver todas las recetas presentadas hasta el momento, pincha aquí




INGREDIENTES:

* 400 gr de harina
* 200 gr de mantequilla
* 1 yema de huevo
* 4 cucharadas de azúcar
* 8 cucharadas de cerveza
* Un pellizco de sal
* Azúcar glas para decorar

Nota: En casa no somos muy de dulce así que con la cantidad de azúcar de la receta y el azúcar glas de la decoración nos pareció suficiente. Si sois mas golosos, os recomiendo añadir mas cantidad, admite el doble sin problemas.



PREPARACIÓN:

En un bol, mezclamos la mantequilla (que estará a temperatura ambiente) con el azúcar y un pellizco de sal. Añadimos la yema y la cerveza y mezclamos de nuevo. Agregamos la harina, mezclando todo con un tenedor hasta que la masa nos lo permita. Cuando ya empiece a tener una textura mas dura, la pasamos a la encimera, espolvoreada con un poco de harina y terminamos de amasar. Nos quedará una masa ligera pero manejable.


Extendemos la masa con un rodillo de cocina y vamos marcando las galletas con la ayuda de un corta pastas o un vaso. Las ponemos sobre una bandeja y las horneamos a 180º hasta que estén doradas. Una vez frías, las podemos espolvorear con azúcar glas.

lunes, 13 de septiembre de 2010

3, 2, 1......GALLETAS!!!

Nada... que no hay manera, eh? Las mini-vacaciones me sentaron divinamente pero la vuelta a la normalidad, que mal la estoy llevando! Estoy que no me aguanto ni yo.... Con lo bien que estaba en Estepona, con la familia, como una reina, con mi sobrino (que no puede ser mas guapo ni mas gracioso!), con el sol, la playa, los desayunos en el campo.....ayyyyyyyyy, no se que hago otra vez aquí, de verdad!!!! Cuando llegara el día en el que vaya y no me tenga que venir? Yo se que sera pronto, pero es que se me esta haciendo eterno......






En fin, no queda otra que animarse y volver poco a poco a la rutina (y eso que me fui solo 5 días, si llego a estar 15 no se que seria de mi....jejejeje) así que os dejo estas galletas, fáciles de hacer, de recordar y de comer! Parece mentira que con solo tres ingredientes queden tan buenas.... Las vi hace tiempo en el blog Cris, Kanela y Limón y desde entonces las suelo hacer casi todas las semanas. Aguantan perfectamente durante muchos días y el sabor que tienen a mantequilla es.... ummmmmm!









INGREDIENTES:

* 300g de harina
* 200g de mantequilla
* 100g de azúcar






PREPARACIÓN:

Con la ayuda de un tenedor, mezclamos en un bol la mantequilla (a temperatura ambiente) y el azúcar. Añadimos la harina y seguimos mezclando. Una vez integrados los tres ingredientes nos quedara una masa "arenosa" que amasaremos un poco con las manos para conseguir que quede mas lisa.






Una vez lista la masa, vamos haciendo bolitas (yo de 15g cada una) y las colocamos sobre una bandeja cubierta de papel de hornear. Las aplastamos un poco con un tenedor y las horneamos hasta que estén doradas con el horno a unos 160º






Opcional: Una vez listas las galletas y cuando aun estan calientes las podemos rebozar en una mezcla de azúcar y canela. Yo, las deje tal cual, para mi estan perfectas asi.

jueves, 4 de febrero de 2010

GALLETAS RELLENAS PARA SAN VALENTÍN

La verdad es que no solemos celebrar San Valentín ni hacemos nada especial para ese día pero este año estoy de un sensiblero... que me salen corazones hasta por las orejas! Estoy atontá perdia no se yo por qué... En fin, que estoy tan entusiasmada que ya lo estoy celebrando, jeje...





Las galletas son del blog Bocados dulces y salados y la idea de colocar un corazón de fieltro en el "cartón" de la infusión la saqué del blog de Alegna, La casita verde... no quedan monísimos???? Ay... me encantan!





INGREDIENTES:


* 200 gr de harina
* 125g de margarina
* 60g de azúcar
* 1 yema de huevo
* 1 sobre de azúcar avainillado
* 1 pizca de sal
* Un poco de ralladura de limón
* Mermelada de fresas
* Azúcar glas para decorar





PREPARACIÓN

Tamizamos la harina en un bol grande y formamos un hoyo en el centro. Vertemos en él la yema de huevo, el azúcar, el azúcar avainillado, la sal, la ralladura de limón y la margarina. Mezclamos todo con un tenedor y amasamos todo hasta obtener una masa homogénea. Envolvemos esta masa en film transparente y dejamos que repose en la nevera durante una hora.

Extendemos la masa sobre la superficie de trabajo enharinada procurando que nos quede bastante fina. Con ayuda de un cortapastas vamos formando las galletas en forma de círculo. De los círculos que nos salgan, separamos la mitad y los agujereamos en el centro (con un cortapastas mas pequeño) en este caso, en forma de corazón.




Colocamos todas las galletas en una bandeja forrada con papel de horno y las tenedremos unos 8 minutos (o hasta que estén doradas) en el horno precalentado a 175º
Una vez listas las dejamos enfriar sobre una rejilla metálica.

Cuando estén frías pasamos a montarlas; para ello huntamos las mitades que no están agujereadas con un poco de mermelada, ponemos sobre éstas las mitades con el agujero, espolvoreamos con un poco de azúcar glas y rellenamos el agujero con un poco de mermelada.


viernes, 18 de diciembre de 2009

"GALLETIELLES" (GALLETAS RELLENAS DE NUEZ)

Les casadielles son un postre típico de aquí de Asturias. La casadiella es una especie de empanadilla que puede estar hecha de hojaldre o de masa y que se rellena con una mezcla de nueces y/o avellanas picadas, azúcar y anís. Anunque son típicas de navidad, se comen todo el año.
En mi familia la "casadiellera oficial" es mi abuela. Ella las hace de masa, así que en vez de al horno, van fritas. No es que sean muy difíciles de hacer... pero llevan su tiempo.

Yo que no tengo tiempo ni tampoco mucha paciencia (jeje) se me ocurrió "atajar" dejando el relleno original y cambiando la masa típica de casadiella por una de galletas, de ahí el nombre de Galletielles
El resutado... genial! No es una casadiella, claro está, pero queda una galleta muy muy rica!





INGREDIENTES:

Para la masa:
* 150 gr de mantequilla
* 150 gr de azúcar
* 250-300 gr de harina
* 1 huevo
* 1 sobre de azúcar avainillado
* 1 cucharadita de Royal

Para el relleno:
* 2 y 1/2 tacitas de nueces
* 1/2 tacita de azúcar
* Un chorro de anís




PREPARACIÓN:

Picamos las nueces con la picadora (que no nos queden pulverizadas, se tienen que notar un poco al morder) En un recipiente a parte, las mezclamos con el azúcar y el chorro de anís. Reservamos.



Para la masa de galletas batimos la mantequilla con el azúcar (también el avainillado) hasta que nos quede espumosa. Añadimos el huevo y seguimos mezclando. Una vez mezclado vamos añadiendo poco a poco la harina con la levadura hasta que esté todo integrado. Nos tiene que quedar una masa que no se pegue a las manos y se pueda trabajar bien con el rodillo.




La extendemos sobre una superficie plana y vamos cortando círculos con la ayuda de un vaso o un cortapastas. Sobre una bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado, vamos colocando los círculos, sobre estos una cucharadita del relleno que habíamos preparado y cerramos con otro círculo, presionando un poco por los bordes.

Solo nos queda hornearlas a unos 180º durante 15 minutos aproximadamente. Las dejamos enfriar sobre una rejilla y las espolvoreamos con un poco de azúcar glas.

martes, 15 de diciembre de 2009

COPOS DE NIEVE

Descubrí estas galletas en el blog de Penny, El Rincón de la Mariposa y no me pude aguantar... Vistas y hechas!!! Son super fáciles de hacer y quedan muy muy ligeras de comer, nos encantaron! Tanto que me dijeron: "Oye, aunque se llamen copos de nieve...las puedes hacer el resto del año, no?" jejeje, que novio mas "agradecio" tengo!!




INGREDIENTES:

* 125g de mantequilla
* 65g de azúcar glas (y un poco mas para decorar)
* 60g de harina
* 125g de maicena
* 1 cucharada de azúcar avainillado
* 1/2 cucharadita de canela



PREPARACIÓN:

Batimos la mantequilla ablandada con el azúcar glas. Mezclamos la harina, la maicena, el azúcar avainillado y la canela.
Incorporamos los ingredientes secos a la mezcla anterior, poco a poco hasta obtener una masa homogénea.
Envolvemos en papel film y dejamos reposar la masa en la nevera unos 45 minutos.
Con las manos, vamos formando bolitas del tamaño de una cereza, las colocamos sobre la bandeja del horno y las vamos aplastando ligeramente con un tenedor.



Metemos la bandeja en el horno precalentado a 175º durante unos 10-12 minutos. Pasado ese tiempo, las sacamos (estarán un poco blandas, pero al enfriar endurecen) y las dejamos enfríar sobre una rejilla. Una vez frías, las espolvoreamos con azúcar glas.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

GALLETAS DE CHOCOLATE Y HIERBABUENA

Parece mentira que siendo yo asturiana de pura cepa en mi casa se coma mas puchero que fabada...eso me pasa por tener un novio malagueño, jeje!! Que rico el puchero con su ramita de hierbabuena... Como me habían sobrado unas cuantas hojas del último que hicimos, las usé para hacer estas galletas. Son de Fargopatt del blog Cocinando para Lola



La receta original lleva 1 yema, pero yo, con mi despiste habitual, le puse el huevo entero.......en fin, quedaron muy ricas igual!!

INGREDIENTES:
* 140g de harina
* 100g de chocolate picado
* 80g de mantequilla blanda
* 100g de azúcar glas
* 2 cucharadas de hierbabuena fresca, limpia y picada
* 1 cucharada de levadura química
* 1 yema de huevo
* 1 pizca de sal

PREPARACIÓN:

Batimos la yema con el azúcar hasta que la mezcla se nos blanquee. Añadimos la mantequilla y lo mezclamos todo con un tenedor. Le agregamos la harina, la levadura, la hierbabuena y la sal. Volvemos a mezclar y añadimos el chocolate en trocitos.



Formamos dos rulos con la masa, los envolvemos en film y los dejamos endurecer en la nevera (por lo menos una hora).
Con un cuchillo,vamos cortando discos de masa (como el que corta un salchichón, jejeje)y los colocamos en una bandeja sobre papel de horno. Las tendremos listas en unos 10 minutos a 180º.

lunes, 16 de noviembre de 2009

GALLETAS CON PISTOLA

¡¡¡¡¡¡POR FIIIIIIIIINNNNNNNNNNN!!!!!!
Dicen que a la 3º va la vencida, no? Cuando ya estaba a punto de tirar la toalla con la dichosa pistola... vi las galletas de Cristina de Kanela y limón y dije, bueno, una mas y si no me salen mando la pistola a la m...... y oye, me salieron! Cris, te las dedico!!!! Gracias guapaaaa!!!



INGREDIENTES:

* 340g de mantequilla
* 240g de azúcar
* 525g de harina
* 2 cucharadas de leche
* 1 cucharada de esencia de vainilla
* 1 cucharadita de levadura química
* 1 huevo
* Pistola para galletas (esta masa sólo sirve para pistolas)



PREPARACIÓN:

Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que nos quede una crema. Añadimos el huevo y la esencia de vainilla y la leche y seguimos batiendo. Vamos integrando la harina poco a poco hasta terminarla.
Metemos la masa en la pistola y colocamos el disco con la forma que mas nos guste. Para hacer las galletas: Colocamos la boca de la pistola en contacto sobre la superficie en la que vamos a hornear las galletas, pegamos un "tiro" y retiramos de un golpe seco; así hasta rellenar toda la bandeja. Horneamos (yo, a 180º) hasta que estén doradas.







Si las hacemos sobre una lámina de silicona o directamente sobre la bandeja del horno, salen perfectas. Yo, intenté hacerlo sobre papel de horno y no había manera, se me quedaban pegadas a la pistola...



Una vez fuera del horno, las podemos adornar con chocolate, azúcar glas, frutos secos...

lunes, 3 de agosto de 2009

PASTAS DE TÉ

Antes de comentar la receta, aprovecho para recordar a quien le pueda interesar, que dentro de dos meses es mi cumpleaños y que a parte de unos Converse negros de cuero, este fin de semana se me creó la necesidad de una pistola para hacer galletas... queda dicho, jeje!!

Pues a lo que iba, vi esta receta en el blog de Natalia "Cocino y disfruto" el viernes pasado y no me aguanté...le quedaron unas galletas chulísimas y además la receta era muy fácil. A mi no me quedaron tan "profesionales" porque tube algún problema al darles forma pero de sabor estaban buenísimas!!!




La receta original es con almendras en polvo pero yo no tenía así que las sustituí por cacahuetes. Creo que se usan muy poco en la cocina y la verdad es que dan un sabor muy rico. Si os apetece, probad a ponerlos en un bizcocho, en ves de almendras o nueces y ya me contareis, le dan un puntito muy original...


INGREDIENTES:

* 220 gr de harina
* 120 gr de azucar glas
* 70 gr de almendra en polvo (yo cacahuetes)
* 125 gr de mantequilla
* 1 huevo
* Ralladura de limón, coco, cacao... (opcional)

PREPARACIÓN:

En un bol, mezclamos bien la mantequilla (en pomada) con el azúcar glas hasta que nos quede esponjoso. Añadimos el huevo y la almendra en polvo y mezclamos bien. Yo no tenía almendras así que le puse cacahuetes. Como estaban enteros, los pasé antes por la picadora eléctrica.

Añadimos a harina poco a poco, mezclamos bien y metemos un rato en la nevera para que la masa endurezca un poco y la podamos manejar mejor (yo, la deja una hora mas o menos)

Formamos las galletas con ayuda de un cortapastas, una pistola para galletas o como nos apetezca. Yo, como no pude con los cortapastas (se me rompian todas, tendré que practicar) usé dos novedosas técnicas:

- CHURRING: o lo que es lo mismo, hacer churros con las manos y luego ir enrroscándolos para darles forma.
- BOLING: hacer bolitas pequeñas y unirlas de tres en tres para hacer algo así como un trebol...



Una vez que ya las tenemos formadas las horneamos a unos 180º durante 10-15 minutos. Aumentan un poquitín así que mejor colocarlas algo separadas.
Dícen que aguantan bien varios días si las guardamos en una caja metálica o tupper... yo las hice el sábado por la tarde y el domingo quedaban 4!!!!

martes, 14 de julio de 2009

GALLETAS BLANCO Y NEGRO

Galletas típicas de los foros!!! Para mi fueron todo un descubrimiento. Fáciles, ricas, vistosas... lo malo es conseguir que te duren mas de un día!!! Mientras se calienta el café por la mañana, galleta... mientras se hace la comida, galleta... cuando llego a casa por la tarde, galleta... antes de irse a la cama, galleta... me levanto a las 4:12 am a hacer pis, galleta...
Que nadie las haga, son una ruinaaaaa!!!!!!!!!!!!!!!




INGREDIENTES:

* 250 gr chocolate negro (yo nestlé postres)
* 55 gr de mantequilla a temperatura ambiente
* 100 gr de azúcar
* 2 huevos medianos
* 210 gr de harina
* ½ cucharadita de café de levadura Royal
* 1 pizca de sal
* 1 cucharadita de café de azúcar vainillado
* azúcar glass para rebozarlas

PREPARACIÓN:

Fundimos el chocolate y la mantequilla, al baño maria, al microondas... como más rabia nos de.

TRUCO: Cuando fundimos chocolate en el microondas, es muy fácil que se nos queme... Si ponemos el micro en función "descongenlar" no se nos quemará nunca!!

Batimos bien los huevos con el azucar hasta que doblen el tamaño y blanqueen. Añadimos la harina, la levadura y la sal y mezclamos bien. Añadimos el chocolate fundido con la mantequilla.

La pasta que nos sale es "inmoldelable" (se dice así...??? jejeje) así que la dejamos reposar 1 hora aprox. en la nevera para que se endurezca.

Despúes de 1 hora, hacemos bolitas pequeñas con la masa y las rebozamos (generosamente) con azucar glas. No hace falta que las aplatemos, ellas solas que quedan planas y se van cuarteando. Las horneamos unos 10 minutos (cuidado con el tiempo que es muy fácil que se nos quemen!!) con el horno a 180º.
Al sacarlas salen blandas pero cuando enfrian se quedan crujientes por fuera y esponjosas por dentro..... Que buenas!!!