Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de septiembre de 2012

TARTALETA DE MELÓN Y CREMA

Ya hace unas semanitas que preparé ésta tartaleta..... no nos duró nada en la nevera! Ligera y fresquita, era el postre propio para los días de calor asfixiante que tuvimos por el sur. Ahora, aunque ya está un poco mas fresco ( muy poco...jeje) todavía siguen apeteciendo cosas frías así que os dejo la receta.
Utilicé melón porque desde Platinum me habían mandado una pieza fantástica pero podemos utilizar otra fruta o mezclar varias..... melocotones, kiwis, fresas, lo que nos apetezca!


INGREDIENTES:

1/2 melón Platinum
Crema pastelera en micro
Masa quebrada casera
Un "sacabolas"
Cobertura para tartas ( opcional; la encontramos en Lidl, al lado de la levadura en polvo )





PREPARACIÓN:

Una vez que tengamos listas la masa quebrada y la crema pastelera las dejamos enfriar y mientras, preparamos las bolas de melón un la ayuda de un "sacabolas". Si utilizamos otras frutas, las cortamos en rodajas o trocitos según mas nos guste.
Rellenamos la tartaleta con la crema pastelera y colocamos sobre ella las bolas de melón, hundiéndolas un poco. La tarta así, ya estaría lista pero podemos darle un toque brillante con la "cobertura para tartas" Para ello seguimos las indicaciones del fabricante que será básicamente diluir con agua o zumo y un poco de azúcar y llevar a ebullición.
Yo recomiendo dejarla unas horas en la nevera, porque fresquita está de muerte!

miércoles, 16 de mayo de 2012

TARTA DE QUESO AFUEGA´L PITU BLANCO

Otra recetina con los productos que me mandaron desde Asturias! El otro día fue la tortilla con picadillo de mi güela y hoy le toca el turno al queso afuega´l pitu blanco. Hace un tiempo, os hablé del rojo, que es igual que el blanco pero con pimentón. Buenísimo también pero mas adecuado para recetas saladas.
Cuando le vi ésta receta a mi amiga María, ni me lo pensé. Sabía que me iba a gustar. He doblado los ingredientes y he aumentado la cantidad de azúcar ya que al no ponerle mermelada, sino compota pensé que quedaría un poco sosa. Con las proporciones que utilicé quedó para mi gusto, perfecta!




Es una tarta densa, con sabor fuerte a queso y no excesivamente dulce. Repetiremos seguro! Si os van los sabores mas suaves o no encontráis éste queso, lo podéis cambiar por otro mas suave que tengáis en vuestra localidad o simplemente por requesón. Ahí va la receta:


 INGREDIENTES:

* 300 g de queso afuega´l pitu blanco
* 4 huevos
* 400 ml de nata para montar
* 2 cucharadas de maicena
* 200 g de azúcar

Cobertura:
* 2 tarrinas de compota de manzana ( usé la que venden en Mercadona )




PREPARACIÓN:


Cortamos en queso en trozos pequeños y lo colocamos, junto con el resto de los ingredientes en un bol. Batimos bien hasta que todos los ingredientes estén mezclados. Colocamos la mezcla en un molde engrasado o forrado con papel sulfurizado y horneamos hasta que esté cuajada a 180º. Una vez templada, desmoldamos y  cubrimos con la compota de manzana. Imprescindible dejar enfriar en la nevera, mejor de un día para otro.

miércoles, 1 de febrero de 2012

TARTA DE CHOCOLATE GUINNESS

Quién no conoce ésta tarta? Si os dais un paseo por la red, podréis verla en muchísimos blogs y con un montón presentaciones diferentes: en formato tarta, en jarritas individuales, en cupcakes.... Yo tenía unas ganas locas de hacerla y nunca encontraba el momento... hasta el fin de semana pasado! El resultado nos encantó. Además es verdad lo que dicen del cambio de la textura según pasan las horas: esponjosa y de sabor suave recién hecha y densa y mas fuerte después de unas horas de nevera. Para nuestro gusto, cuando mas rica está es de un día para otro, guardada en la nevera y sacada un ratito antes de comerla para que atempere.




Como podéis ver, la presentación simula a una cerveza negra, con su espumita y todo, jeje... super sencilla de hacer y chulísima, verdad? Yo que no soy muy amiga de los frostings, coberturas dulzonas y demás hice la mitad de los ingredientes para la capa blanca que simula la espuma pero he de decir que la próxima vez haré la cantidad que pone en la receta porque el resultado es buenísimo y nada empalagoso para mi gusto.


INGREDIENTES:

* 250gr de harina
* 75gr de cacao en polvo Valor
* 400gr de azúcar
* 2 cucharaditas y media de bicarbonato
* 250ml de cerveza negra Guinness
* 250gr de mantequilla Lorenzana sin sal a temperatura ambiente
* 140gr de nata liquida para montar
* 2 huevos
* 1 cucharadita de vainilla líquida

Para el frosting (cobertura):

* 300gr queso de untar tipo Philadelfia
* 150gr de azúcar glass
* 350gr nata líquida para montar




PREPARACIÓN:

 Ponemos en una olla la cerveza a calentar a fuego medio, sin que llegue a hervir, cuando esté caliente le añadimos la mantequilla cortada en trozos y lo vamos moviendo hasta que la mantequilla se derrita completamente, lo retiramos del fuego y lo reservamos.
En un bol ponemos el cacao, el azúcar, la harina y el bicarbonato y lo mezclamos hasta que queden bien mezclados todos los ingredientes.
En otro bol, ponemos la nata líquida, los huevos y la vainilla líquida y lo mezclamos, con un batidor manual, hasta que nos quede bien ligado, a continuación  la cerveza con la mantequilla, y lo mezclamos de nuevo hasta mezclarlo todo muy bien.
Una vez tenemos la mezcla líquida terminada se la vamos incorporando a los ingredientes secos y lo mezclamos hasta conseguir una masa uniforme y sin grumos.
 Pasamos la masa a un molde engrasado y lo introducimos en el horno, previamente precalentado a 180º, durante 50 minutos aproximadamente o hasta que lo pinchemos y veamos que sale limpio.
Lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar.
Mientras preparamos el frosting, mezclamos el queso y el azúcar, hasta conseguir una crema suave, después le añadimos la nata que previamente habremos montado y lo mezclamos con movimientos suaves y envolventes hasta que los ingredientes estén bien mezclados. El resultado será una crema suave que pondremos sobre nuestra trarta y que dejaremos "caer" un poco por el borde, imitando la espuma de la cerveza.

sábado, 12 de noviembre de 2011

TARTA DE MANZANA RÁPIDA

Nunca sabes donde puedes encontrar una buena receta...... ésta en concreto, venía por la parte de atrás de un sobrecito de levadura en polvo Hacendado! Qué haríamos sin Mercadona......jejeje, ahora ya, hasta nos propone recetas. Como dice el título es una tarta rápida, además de fácil de hacer y con ingredientes que todos tenemos en casa. Si te gustan las tartas de manzana, no dejes de probar ésta versión!




INGREDIENTES:

* 1 huevo
* 125 g de azúcar
* 20 g de aceite
* 1 cucharadita de azúcar avainillado
* 1/2 cucharadita de canela molida
* 75 ml de leche
* 85 g de harina
* 1 cucharadita de levadura
* 3 manzanas
* Azúcar y canela para espolvorear





PREPARACIÓN:

Precalentamos el horno a 180º, engrasamos un molde redondo y lo espolvoreamos con un poco de harina.
Batimos el huevo, el azúcar, el aceite, el azúcar avainillado y la canela hasta conseguir una textura cremosa. Tamizamos la harina junto con la levadura y se la añadimos a la mezcla anterior. Añadimos también la leche. Mezclamos bien y vertemos sobre el molde que ya teníamos preparado.
Pelamos las manzanas y les quitamos las semillas. Cortamos en forma de medias lunas finas y las vamos colocando sobre toda la superficie de la masa procurando que la última capa nos quede lo mas bonita posible. Con éstas cantidades a mi me dio para hacer tres capas; una vez acabada la última, presioné un poco para que la manzana se acabara de hundir en la masa y quedara sólo la última capa en la superficie.
Espolvoreamos generosamente con la mezcla de azúcar y canela y horneamos unos 45 minutos o hasta que esté dorada.




viernes, 25 de marzo de 2011

TARTA DE QUESO Y CHOCOLATE... CON JALEA DE ROSAS!

Mi catador oficial no entiende que en ocasiones "no queda mas remedio" que hacer una tarta estemos o no en plena "Operación Triquini 2011". Qué puedo hacer yo si el día en el que me llega un lote de productos Can Bech, (entre ellos una jalea de pétalos de rosa) veo que Carmenpiva nos pone ésta tarta nos pone ésta tarta y encima me acuerdo de que tengo en el congelador una base de bizcocho...??? Si los astros se alinean (jajaja...) para que yo haga una tarta, pues la hago, no queda otra!



Y benditos astros..... que la tarta está que te mueres de buena! Yo la hice tal cual nos explica Carmen, la única diferencia es que en lugar de ponerle el azúcar a la mezcla lo utilicé mezclado con agua para calar un poco la base. Ya os digo, buenísima. La jalea de pétalos de rosa, muy rica también... nunca la había probado y la verdad que me gustó mucho. Sabe.... pues a rosas, lógico, no? je,je... Tiene un regustito muy suave y la verdad que le va genial a ésta tarta. Si no tenéis no pasa nada, podéis poner mermelada de cualquier otro sabor y quedará perfecta también, aunque claro, no tan fashion, eh?


INGREDIENTES:

* Una base de bizcocho
* 500 g de queso tipo Philadelphia
* 250 g de chocolate blanco
* 250 ml de leche entera (yo, semidesnatada)
* 40 g de azúcar
* 40 g de agua
* 2 sobres de cuajada
* 1/2 bote de jalea de pétalos de rosa Can Bech



PREPARACIÓN:

Colocamos la plancha de bizcocho en la base de un molde desmontable y la mojamos con un almíbar que habremos hecho metiendo el azúcar junto con el agua un minuto en el micro. Procuramos que nos quede bien empapada.
En un cazo, ponemos la leche (reservamos como medio vasito para diluir luego los sobres de cuajada), el chocolate cortado en trocitos y el queso. Calentamos todo, a fuego medio, removiendo con unas varillas hasta que el chocolate esté derretido y todos los ingredientes estén bien mezclados. Diluimos los sobres de cuajada en la leche que teníamos reservada y añadimos a la mezcla anterior. Llevamos a ebullición y una vez que hierva lo retiramos del fuego y volcamos la mezcla en el molde que teníamos preparado con el bizcocho. Dejamos enfriar y dejamos cuajar en la nevera de un día para otro. Antes de servir, extendemos por encima la jalea de pétalos de rosa.

lunes, 17 de enero de 2011

TARTA DE QUESO CON MASCARPONE Y MERMELADA DE ARÁNDANOS

Oleeeeeeeee.... por fin dí con una tarta de queso que me gusta!!!! Me encantan,  pero cuando me ponía hacerlas, nada, que no daba con una receta que me convenciera de verdad..... qué cruz! Mira tu que no tienen mayor complicación, pero no había manera.... hasta que dí con ésta!
El martes fue el cumple de mi catador oficial así que el lunes (yo siempre a última hora...) me puse a buscar una receta de alguna tartita fácil y que no fuera muy "empachona", jeje, que después de las comilonas de éstos días de atrás.... como que no apetecía mucho. No tuve que buscar demasiado, la receta estaba en mi casa, en el libro de "Las recetas de Mamá" que me había regalado Pilar, mi AIG del año pasado.




Leí los ingredientes, vi la foto final  y con el buen resultado que me habían dado otras recetas del libro, ni lo dudé: ésta si que va a salir buena! Y salió.... valla si salió. Era la tarta de queso que yo estaba buscando: ligera, con mucho sabor, ni muy dulce ni muy sosa...para mi, perfecta! Fue un éxito total, al "cumpleañero" le encanto..... Además, para darle un poco de vidilla, le puse una vela que me encontré por casualidad en una boutique oriental, mas graciosa.... era una vela normal, de cumpleaños, pero le dabas "rosca" y sonaba el "cumpleaños feliz", logicamente desafinado, jajaja.... estaba muy guay! Yo decía verás tu, que se me va a quedar sin pilas a mitad de canción, pero no, aguantó, jeje....



Para hacer la cobertura, utilicé la nueva Mermelada de arándanos "Cocina Selecta" de La Vieja Fábrica. Y es que no veía la hora de probarlaaaaaa....ay, que buena! Me encantó.... con sus trocitos de arándanos, la textura tan rica... genial! Además no es dulce en exceso, como pasa con otras mermeladas. Me sobró un poco así que estoy deseando probarla también con algo salado... Os imaginais con un poco de queso de cabra??? Mortal.... Además de ésta mermelada, La Vieja Fábrica también me envió otros productos de su nueva linea "Cocina Selecta": Crema de Castañas, Compota de Manzana, Confitura de Cabello de Ángel, Mermelada de Tomate y Miel de Flores..... que bien suena todo, verdad??? La pinta de momento es genial, ya os iré contando...





INGREDIENTES:

* Una tarrina de queso tipo Filadelfia
* Una tarrina de queso Mascarpone
* 200 ml de nata
* 8 cucharadas de azúcar
* 3 huevos
* 1/2 vaso de leche
* 1 cucharada de maizena
* Ralladura de limón
* Para la base: un paquete de galletas  tipo María y 100g (aprox.) de mantequilla
* Para la cobertura: Mermelada de arándanos "Cocina Selecta" de La Vieja Fábrica.





PREPARACIÓN:

Trituramos las galletas en la picadora (si no tenemos, podemos meterlas dentro de un paño limpio y machacarlas con el rodillo de cocina) y las mezclamos con la mantequilla, que habremos derretido en el microondas. Con esta mezcla, cubrimos el fondo del molde en el que vamos a hacer la tarta, presionando bien, para que quede compacto e igualado. Yo, utilicé un molde desmoldable, uno de bizcocho de toda la vida.... cubrí el fondo con papel de horno y puse encima la mezcla de galletas y mantequilla, para no tener problemas a la hora de desmoldar. Una vez que lo tengamos listo, lo metemos en la nevera, para que la base se compacte bien.



Mientras tanto, ponemos el resto de ingredientes en un bol (la maicena la disolvemos en el medio vaso de leche antes de añadirla) y trituramos con la batidora, hasta que todo esté bien mezclado. Sacamos el molde con la base de la nevera y vertemos encima la mezcla. Horneamos a 180º hasta que esté cuajado. A mi me tardó media hora larga, depende de cada horno, así que comprobaremos de vez en cuando con una aguja o cuchillo y cuando salga limpio, estará lista.

Dejamos la tarta enfriar, la desmoldamos y la curbrimos con la mermelada de arándanos...o con la que mas nos guste y la guardamos en la nevera. Como pasa siempre con este tipo de tartas, está mas buena de un día para otro, tendréis paciencia??? jejeje....

miércoles, 25 de agosto de 2010

PASTEL DULCE DE CALABACIN Y ALMENDRAS

Ayer por la mañana acabamos uno...... así que a medio día, a rallar calabacin que me puse como una loca para hacer otro! Yo, a partir de ahora, solo quiero desayunar este pastel...jejeje Como dice mi novio "sabe a pasteles de los de antes..." y es verdad! Tiene un sabor suave, natural, ni muy dulce ni muy soso, jugoso, crujiente....






Que no se os haga raro ponerle calabacin a una tarta salada! Queda como una especie de cabello de ángel, pero con un sabor mas suave..... buenisimo! Ahora que estamos en plena temporada de calabacin os animo a que lo hagáis, estoy segura de que os va a gustar. Yo, le deje la mitad de la piel porque quería que se vieran los trocitos verdes en el pastel pero lo podéis pelar entero, quedara igual de bueno y sin decir nada a quien se lo coma..... a ver si adivina de que es!






La idea para esta receta la encontré en Los cerezos en flor. Elvira hizo este mismo pastel, pero con ciruelas amarillas, pincha aquí para verlo. Como veis se pueden hacer muchas versiones del mismo pastel solo cambiando la fruta (o en este caso la verdura,jeje...) Así que si no os animáis con el calabacin podéis usar ciruelas, melocotones, manzanas, peras.... lo que mas os guste!









INGREDIENTES:

* 500 g de calabacin (pesado sin semillas y sin la mitad de la piel)
* 2 huevos L
* 200 g de harina
* 100 g de mantequilla
* 100 g de azúcar + 1 vaso lleno
* Ralladura de un limón
* 1/2 sobre de levadura en polvo
* Un chorro de leche
* Almendras laminadas







PREPARACIÓN:

Limpiamos bien el calabacin, le quitamos las pepitas y le quitamos la mitad de la piel. Lo cortamos en tiras y lo rallamos (con la ayuda de un rallador...jeje) Lo metemos en un recipiente, le añadimos 1/2 vaso de azúcar y mezclamos bien. Tapamos y dejamos macerar en la nevera de un día para otro.

Una vez que tengamos el calabacin macerado, lo sacamos para que se atempere un poco y mientras, vamos preparando la masa.






En un bol y con la ayuda de unas varillas electricas, mezclamos bien la mantequilla con el azucar hasta que este espumoso. Añadimos los huevos de uno en uno y seguimos mezclando hasta que esten bien integrados. Ponemos tambien la ralladura de limon. Ya solo nos queda ir añadiendo la harina poco a poco, tamizada junto con la levadura en polvo e ir mezclando bien. Una vez la masa lista, veremos que esta bastante compacta asi que le añadimos un chorro de leche para que se quede un poco mas ligera. Tendria que tener una textura un poco mas dura que la que nos queda cuando hacemos el clasico bizcocho de yogur; de esta manera aguantara bien el peso del calabacin sin que se nos hunda demasiado.






Engrasamos un molde (mejor si es desmontable) con mantequilla o aceite, lo espolvoreamos con un poco de harina y vertemos en el la masa. Ponemos encima el calabacin rallado, escurriendole un poco el liquido que habra soltado, pero no todo, que quede "jugoso". Espolvoreamos medio vaso de azucar por encima y cubrimos todo con una capa de almendras laminadas.






Ahora ya solo nos queda hornearlo.... yo, lo hice asi:

Lo tuve 10-15 minutos con el horno precalentado a 160º con calor solo por abajo y el aire. Una vez que subio (con el calor por abajo sube rapidisimo) lo puse con calor solo por arriba y el aire a 180º hasta que las almendras quedaron bien doradas. Para comprobar si esta, tendremos que apartar un poco las almendras y el calabacin y ver si el bizcocho esta hecho. Hay que tener en cuenta que siempre estara un poco "humedo" a del causa el calabacin.






Una vez horneado lo dejamos templar un poco y lo desmoldamos. Una vez frio lo guardamos en la nevera. Mucho mas bueno de un dia para otro.... tendras paciencia???

jueves, 1 de octubre de 2009

TARTA LIGHT DE PIÑA Y COCO

Me encanta esta tartaaaaaaaa....!!! Y es que no todo lo light, sabe a light...
La receta es de mi madre, que la sacó de "no se donde" y la hizo "solo una vez hace mucho tiempo pero está muy rica" así que "ponla en el blog"...jeje
Para mi sorpresa y la de mi "catador oficial que sufre mis experimentos en la cocina" ESTÁ PA´MORIRSE!!
Super recomendable tanto si estamos a dieta como si no. El cambiar la esencia de limón por el coco, creo que fue un acierto! También podríamos cambiar la piña por otra fruta, poner los yogures de sabores... Cuestión de experimentar!




Aquí dejo la receta tal y como me la dió mi madre:

INGREDIENTES:

* 8 Rodajas de piña en lata (en su jugo)
* 8 cucharadas del jugo que trae la lata
* 2 huevos
* 4 cucharadas de aceite
* 2 cucharadas de harina
* 2 rebanadas de pan de molde
* 2 yogures naturales desnatados
* 1 cucharadita de Royal (yo, medio sobre)
* edulcorante líquido al gusto (yo, edulcorante granulado)
* esencia de limón (lo sustituí por 4 cucharadas de coco rallado)


PREPARACIÓN:

- Mezclar con batidora 3 rodajas de piña, el jugo, los huevos, el pan desmigado, el edulcorante y la esencia de limón. Tiene que quedar una crema fina.
- Añadir el aceite, el yogur, la harina y el Royal. Mezclar.
- Molde redondo (18 cm.) engrasarlo y cubrir con papel de aluminio.
- Colocar las rodajas de piña y verter la masa sobre éstas.
- Cocer 25 minutos aprox.en horno (180º)
- Volcar en fuente de servir y dejar enfriar en la nevera.
* Opcional: decorar con un poco de coco rallado.



NOTAS:

* Yo no tenía molde de 18 cm así que usé uno de 23 cm.

* La primera vez que la hice, puse el papel de plata en la base del molde como indica la receta. No se me doró nada por abajo y la pude desmoldar muy bien. Se me ocurrió que un poco dorada podía quedar mas chula así que a la segunda, no le puse papel de plata. El resultado, es el que veis en la foto: aún sin el papel no se doró pero se desmoldó igual de bien!

* Comprando piña para esta receta, me dí cuenta de que hay dos tamaños de rodaja!!! La verdad, no me había fijado nunca... La receta pone cantidades para el tamaño grande de piña; si usáis el pequeño, habría que añadir 2 rodajas mas a la mezcla y dejar el resto para poner en el fondo.

miércoles, 17 de junio de 2009

TARTA DE MANZANA

En casa, desayunamos el postre. Raro??? pues sí. Práctico??? también. Rico??? pués ya ves, empezar el día con un trozo de tarta!!!
Cuando hago postres de entre semana, es lo que hacemos, desayunarlos. Nos da menos remordimientos que tomarlos, por ejemplo, después de cenar... no es lo mismo ir a la cama con la cena y la tarta entre pecho y espalda, que tomarse la misma tarta con un café por la mañana y corre que te corre a trabajar, no se, digo yo...

Esta tarta de manzana es muy fácil, no da trabajo ninguno y fresquita por la manaña... te alegra el día, vamos!!!






INGREDIENTES:(yo, la mitad de todo)

* 6 manzanas
* 2 huevos
* 100 ml de leche
* 70 gr de harina
* 50 gr de azúcar
* 20 gr de mantequilla
* 1 sobre de Royal
* 1 pizca de sal
* vainilla líquida

PREPARACIÓN:

En un bol mezclamos los huevos batidos, el azúcar, la leche, la mantequilla y la vainilla líquida (yo como no tenía, no puse...) Añandimos la harina, el sobre de Royal y la pizca de sal y mezclamos.

Pelamos las manzanas y las cortamos en láminas finas y no muy grandes. Las añadimos a la mezcla anterior.

Ponemos la mezcla en un molde bien engrasado y metemos al horno a 180º. Cuando pinchemos en el centro y salga limpio, ya está.



NOTAS:
- Importante engrasar muy bien el molde, porque se pega bastante (por lo menos a mi). Si el molde es delmoldable, lo desmoldaremos mejor... el desmoldador que lo desenmolde... me lio yo sola a mi aire!!

- Estas tartas quedan mas chulas planitas, así que mejor no usar un molde muy grande, no? Yo, para la mitad de los ingredientes usé uno de 16 cm