jueves, 17 de enero de 2013

BIZCOCHO JUGOSO DE ZANAHORIA Y NARANJA

Hacía tiempo que no subía un bizcocho..... con lo que me gustan! Y no porque no los haga; casi todas las semanas cae uno pero había repetido otras recetas que ya están en el blog como la bica o el bizcocho de vino blanco (muy recomendables las dos) Hoy vengo con un bizcocho nuevo y con una textura muy especial. Queda menos compacto que los bizcochos tradicionales y es un poco mas húmedo. Las nueces y las pasas le dan un toque riquísimo.... Tenéis que probarlo!


Durante el mes pasado he estado probando una selección de tes y rooibos de la web Infuté. El que veis en la foto es un Té Efecto Total que tiene un efecto digestivo y tonificante y que además está buenísimo! He probado unos cuantos mas y todos son fantásticos. Mis favoritos son el rooibos con tarta de manzana y el té negro con frutas del bosque Os recomiendo su tienda on-line; tienen un montón de productos interesantes y muy buenos y además el trato es estupendo.

INGREDIENTES:

125 g de mantequilla
125 g de azúcar moreno
2 huevos
2 cucharadas de miel
250 g de harina
1 sobre de levadura en polvo
1 cucharadita de canela
250 g de zanahoria
50 g de nueces
50 g de pasas
Ralladura de naranja
50 ml de zumo de naranja



PREPARACIÓN:

En un cuenco grande, mezclamos la mantequilla (a temperatura ambiente  con el azúcar, usando las varillas eléctricas, hasta que nos quede una mezcla cremosa. Añadimos los huevos y la miel y seguimos batiendo.
Incorporamos la harina, la levadura y  la canela y mezclamos de forma manual. Añadimos el resto de ingredientes: zumo, ralladura, zanahoria (rallada o picada con el accesorio picador de la batidora), pasas y nueces. Mezclamos todo. Vertemos la mezcla en un molde engrasado con un poco de aceite o mantequilla y horneamos con el horno precalentado a 180º. Cuando pinchemos con un palillo y salga limpio, estará listo. Me llevó una hora larga. Dejamos templar y desmoldamos.
Podemos tomarlo solo o acompañado de un poco de nata montada. Si queremos hacerle una cobertura, ésta de queso le va genial.
Nota: Es importante dejar que se enfríe por completo antes de partirlo sino, por la textura que tiene tenderá a desmigarse demasiado. Lo mejor es hacerlo por la tarde-noche para consumirlo al día siguiente.

martes, 15 de enero de 2013

GUISO DE GARBANZOS CON LANGOSTINOS

En casa nos gustan mucho las legumbres en general pero sobre todo los garbanzos. Los preparo en ensalada, salteados, en puchero.... El hummus o paté de garbanzos también nos encanta. La receta de hoy es un clásico pero con un truco para que el caldo nos quede gordito........ ummmm, riquísimo! Además aunque por la foto pueda parecer un plato pesado y muy calórico, para nada. Os animo a hacerlo en casa.... repetiréis!


INGREDIENTES ( para 2-3 personas)

400 g de garbanzos cocidos*
16 langostinos
1 pimiento verde italiano
1/2 cebolla grande
1 tomate
3 ajos
1 hoja de laurel
Un chorrito de vino blanco
1/2 cucharadita de pimentón
1 cayena (opcional)
Aceite y sal

* He utilizado garbanzos ya cocidos. Me gustan mucho de la marca Hacendado o El Hostal. Si queremos usar crudos, los pondremos a remojo el día antes. Los ponemos en la olla exprés o rápida junto con un puerro, una zanahoria, un poco de sal y un chorro de aceite. Los cubrimos con agua y los cocinamos durante unos 20-30 minutos. Escurrimos y reservamos.


PREPARACIÓN:

Pelamos los langostinos y ponemos las pieles y las cabezas en un cazo con un chorrito de aceite. Las rehogamos a fuego fuerte aplastando con una cuchara de madera las cabezas para que suelten todo el sabor.  Cuando cambien de color las cubrimos con agua y dejamos cocer durante 10-15 minutos. Una vez listo, colamos y reservamos el caldo.
En una sartén, pochamos la cebolla y el pimiento verde. Cuando estén blandos y dorados, añadimos el tomate cortado en cubos y sin piel. Añadimos también un chorrito de vino blanco. Rehogamos hasta que el vino se evapore y el tomate se deshaga. Ponemos todo en el vaso de la batidora y trituramos. Reservamos.
Ponemos un poco de aceite en una olla y añadimos los ajos muy picados, la cayena y una hoja de laurel. Cuando se empiecen a poner dorados separamos la olla del fuego y añadimos el pimentón, removiendo rápido con la cuchara de madera para que no se queme. Añadimos los langostinos y los garbanzos y ponemos en el fuego otra vez. Mezclamos todo y añadimos el sofrito triturado y el caldo de los langostinos. Dejamos reducir unos minutos a fuego medio, rectificamos de sal y servimos bien caliente.
Como todos los guisos, está mas rico si se deja reposar unas horas o incluso de un día para otro.

domingo, 13 de enero de 2013

CORDERO ASADO CON PURÉ DE PATATA Y BONIATO

El viernes pasado fue el cumple de mi catador oficial. Para soplar las velas preparé una tarta de chocolate Guinness y como plato fuerte para la comida tenía reservado nada mas y nada menos que un cordero asado a baja temperatura con denominación de origen de Navarra... ala, ahí es na! jejeje... Bueno, la verdad es que hice un poco de trampa, el cordero no lo preparé yo. Balika, una empresa que se dedica a la distribución de productos cárnicos con D.O de Navarra, lo hizo por mi. El cordero se presenta ya cocinado, envasado al vacío en raciones. Sólo hay que encender el horno, poner el grill y dejar que se dore durante unos minutos. Así de facil y el resultado... espectacular! Para acompañarlo, un puré de pata y boniato. Sencillo y rico. Como veis el color queda precioso y el sabor un poco dulzón le va genial al cordero.



INGREDIENTES:

Cordero asado a baja temperatura Balika
1 boniato
3 patatas
Una nuez de mantequilla
Pimienta negra
Aceite de oliva virgen extra
Sal en escamas


PREPARACIÓN:

Limpiamos bien los boniatos, secamos y envolvemos en papel de plata. Los colocamos sobre una bandeja o recipiente y los horneamos a 200º hasta que al pinchar estén tiernos. Dependiendo del tamaño y grosor tardarán mas o menos 1 hora. Mientras, pelamos y cocemos las patatas.
Cuando los boniatos estén listos, extraemos la pulpa y mezclamos con las patatas ya cocidas. Pasamos por el pasapuré o chafamos todo con un tenedor, según nos guste una textura mas o menos fina. Añadimos la nuez de mantequilla y salpimentamos.
Servimos caliente o templado, con un chorro de aceite de oliva por encima, un poco mas de pimienta recién molida y unas escamas de sal.

viernes, 11 de enero de 2013

PIZZA DE POLLO AL CURRY

Se que en muchas casas, los viernes por la noche es el "día de la pizza" así que hoy, os propongo una pizza diferente y que a nosotros nos encanta. Es perfecta además, para aprovechar  los restos de pollo asado o darle uso a esa pechuga que tenemos dando vueltas por la nevera. También podemos usar pollo al curry que hayamos preparado con anterioridad ( yo, lo preparo así y muchas veces hago un poco de mas para preparar ésta pizza) En ésta ocasión he usado una salsa ya preparada de la marca Tiger Khan y he de decir que me ha encantado! Tiene un sabor potente y un picante medio pero la podemos aligerar con nata o yogur ( yo lo hago con yogur y está de lujo) Éste tipo de salsas, si son de calidad, nos van genial como fondo de despensa para preparar una comida o una cena de una forma rápida con un resultado estupendo.


INGREDIENTES ( pizza para 2 personas)

Masa de cerveza (he usado la mitad de ingredientes de ésta receta)
2 muslos de pollo asado
Salsa Korma de Tiger Khan
1 pimiento verde italiano
1 cebolla pequeña
Unas cucharadas de salsa de tomate rápida en microondas
Mozzarella rallada


PREPARACIÓN:

Preparamos la masa como os expliqué en ésta receta y la colocamos sobre una bandeja cubierta con papel de horno. La cubrimos con la salsa de tomate y la horneamos durante unos 5 minutos con el horno precalentado a 200º. Mientras, desmenuzamos los muslos de pollo y mezclamos con la salsa. Cortamos el pimiento y la cebolla en juliana. A mi me gusta que queden blanditos, así que antes de ponerlos en la pizza, los pongo en un recipiente apto para micro con un chorrito de aceite y los caliento durante 2 minutos a máxima potencia.
Sacamos la pizza y la cubrimos con la mozzarella. Repartimos el pollo junto con la salsa y las verduras por toda la superficie y espolvoreamos con un poco  mas de queso. Volvemos a meter en el horno. Una vez que el queso esté fundido y los bordes doraditos,  la pizza ya estará lista.

miércoles, 9 de enero de 2013

ALBÓNDIGAS RELLENAS DE QUESO

Volvemos a la normalidad...... por fin! Se me han hecho largas éstas navidades, eh? Qué manera de comer, de gastar, de celebrar, de todo y todo en exceso, jejeje.... Para inaugurar la vuelta a la rutina, unas albóndigas con tomate; receta de toda la vida de dios peeeeero..... ésta vez, rellenas de queso! Quedan muy jugositas, da gusto comerlas. Yo he usado queso cremoso pero también nos quedarán genial con taquitos de queso curado, quesitos, queso en lonchas.... lo que tengamos a mano. Os animáis a prepararlas?




INGREDIENTES (para 10-12 albóndigas)

400 g de carne picada mixta
1 huevo
1 diente de ajo
1 cucharada de perejil picado fresco
1/2 pastilla de caldo concentrado
2 cucharadas grandes de queso cremoso
Pan rallado
Harina
Aceite, pimienta y  sal
Salsa de tomate casera (usé ésta receta)
Acompañamiento: arroz blanco



PREPARACIÓN:

Ponemos en un bol la carne y la condimentamos con pimienta, ajo picado y el caldo concentrado. Batimos un huevo y se lo añadimos también. Amasamos con las manos para mezclar todo y añadimos un poco de pan rallado para que nos quede una masa un poco mas consistente. Formamos las albóndigas haciéndoles un hueco en el centro para poner un poquito de queso (como del tamaño de una avellana) las cerramos y las pasamos ligeramente por harina. Una vez listas, las freímos en aceite bien caliente hasta que se doren. No hace falta que se hagan por dentro, se acabarán de cocinar en la salsa. Las escurrimos sobre papel de cocina y las ponemos en una olla ancha para que no nos queden amontonadas.
Preparamos una salsa de tomate casera. Yo la hice en el micro, podéis ver la receta aquí. Una vez lista, la vertemos sobre las albóndigas y dejamos cocinar unos minutos a fuego medio. Servimos calientes, acompañadas en éste caso de arroz blanco.