Mostrando entradas con la etiqueta dulces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dulces. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de septiembre de 2013

GOMINOLAS DE MOJITO

Hace un par de años, me aficioné a los mojitos... ay, lo que me gustan! Clásicos, con zumos de mango, con limón.... me encantan! Hoy os traigo una receta para tomar el mojito de forma un poco diferente: en gominolas! Qué os parece? A nosotros nos ha encantado.
He aprovechado para hacerla una botella de "preparado para mojito" que aún tenía en casa y que para éstas elaboraciones va genial ( también para hacer bizcocho de mojito...jeje) y como molde he usado cubiteras y mis Easy Pop de SilikomArt en forma de estrella para hacer una versión de gominolas XL con palito. Quedan chulas, eh?



INGREDIENTES:

150 ml de preparado para mojito
1 sobre de gelatina sabor limón
1 sobre de gelatina neutra
200 g de azúcar y algo mas para rebozar


PREPARACIÓN:

Ponemos todos los ingredientes en un cazo y calentamos durante 10 minutos (sin que llegue a hervir) removiendo constantemente.
Una vez lista la mezcla, la distribuimos en los moldes correspondientes. Si son de silicona, no hay problema, desmoldarán bien. Si utilizamos otro tipo de recipiente como tuppers (para hacer una pieza grande y cortarla posteriormente) o cubiteras, tendremos la precaución de pincelarlo con un poco de aceite de girasol.
Yo, con mi molde de estrellas Easy Pop de SilikomArt, lo tuve chupao... quedan perfectas!
Las dejamos reposas como mínimo unas 8 horas y unas vez listas, desmoldamos y rebozamos en azúcar.

Fuente de inspiración: Webos Fritos

jueves, 8 de agosto de 2013

POLOS CREMOSOS DE NUTELLA

Cómo va el veranito? Estáis pasando calor? Yo siiiiii...... El cuerpo no se me termina de adaptar a las altas temperaturas que tenemos por aquí así que no me queda otra que combatirlas con cosas fresquitas. Los helados me encantan pero a veces me resultan un poco pesados así que para refrescarme, tiro mas de polos y si son caseros mucho mejor, no?
Éste año lo tengo chupado con mis moldes de silicona para polos y helados de SilikomArt; los de hoy, con forma de corazón....no son chulísimos? Desmoldan perfectamente y además vienen con su palito y todo. Me encantan!


Ojo, os aviso que éstos polos de Nutella (Nocilla, crema de cacao, lo que mas os guste....) son un vicio total! Además quedan cremositos......ummmm, se me hace la boca agua! Os animáis a hacerlos?


INGREDIENTES:

200 ml de nata para montar
80 g de nutella
75 ml de leche
Molde Easy Cream Mini de SilikomArt


PREPARACIÓN:

Ponemos todos los ingredientes en un bol grande y mezclamos bien con una batidora hasta que nos quede una mezcla uniforme y sin grumos. Vertemos la mezcla en las poleras y congelamos un mínimo de 4 horas (mejor de un día para otro) Una vez listos nuestros polos, los sacamos del molde y... a disfrutar!!!

martes, 26 de marzo de 2013

TORRIJAS DE SOLETILLA RELLENAS DE CREMA

Tenía antojo de torrijas! Por lo general no es un dulce que me llame mucho la atención y menos si tengo que hacerlas yo en casa (qué pereza me da freír....) pero me apetecía probar ésta forma diferente de prepararlas.
Han salido muy ricas; con el sabor de las torrijas tradicionales pero con una textura mas ligera y el toque de la crema. Para completar el plato, un poco de chocolate y unas brochetas de frutas. Postre completito, eh?



INGREDIENTES:

1 paquete de bizcochos de soletilla
1/2 litro de leche entera
50 g de azúcar
Piel de naranja y de limón
1 rama de canela
Un trozo de vaina de vainilla
2-3 huevos
Aceite suave
Azúcar y canela para rebozar
Crema pastelera en microondas

Acompañamiento: 
Sirope de chocolate
Brocheta de frutas Durafruit




PREPARACIÓN:

Preparamos una crema pastelera y dejamos enfriar. Yo la hago de forma rápida en el micro, puedes ver la receta pinchando aquí. Mientras, ponemos en un cazo la leche, el azúcar, el palo de canela, las pieles de naranja y limón y el interior de la vaina de vainilla. Calentamos a fuego medio durante unos 10-15 minutos, dejamos templar y colamos.
Para montar las torrijas pondremos una cucharadita de crema en la parte plana de un bizcocho de soletilla, (no mucha, no tiene que salirse por los bordes) y tapamos con otro bizcocho, como haciendo un bocadillo. Hacemos lo mismo con el resto. Los pasamos por la leche (ojo, sólo meter y sacar ya que empapan muy pronto y si los dejamos demasiado se romperán) y luego por el huevo batido. Freímos en aceite bien caliente. Una vez que tengan color dorado, los sacamos y dejamos escurrir sobre papel de cocina. Cuando tengamos listas todas nuestras torrijas, las rebozamos por una mezcla de azúcar y canela y dejamos enfriar.
Podemos decorarlas con un poco de chocolate y acompañarlas con algo de fruta pero solas, también están riquísimas!

jueves, 21 de marzo de 2013

SNACK DE KIKOS CUBIERTOS DE CHOCOLATE

El post de hoy es mas bien una idea que una receta. Después de ver un montón de turrones y chocolates con kikos tanto en los blogs como en la tele, he decidido simplificar al máximo la idea y cubrir los kikos con chocolate, sin mas. Aviso, es adictivo. El salado de los kikos con el dulce del chocolate.... es genial! No se puede explicar, hay que probarlo. Eso si, usad un chocolate bueno, sino, no será lo mismo. Yo he usado chocolate Torras con un 70% de cacao, buenísimo!



INGREDIENTES:

200 g de chocolate de cobertura Torras
100 g de kikos (de los gordos)




PREPARACIÓN:

Ponemos el chocolate en un bol y lo fundimos en el micro. Lo haremos en intervalos de 30-40 segundos a una potencia no muy alta (yo, lo pongo a 500w) Removemos hasta que se deshaga todo el chocolate. Una vez listo añadimos los kikos y removemos para que queden bien cubiertos. Cubrimos una bandeja o plato grande con papel de plata o de horno y vamos colocando uno a uno los kikos cubiertos con el chocolate. Metemos en la nevera para que se endurezca el chocolate y pasados unos 15-20 minutos ya tendremos listo nuestro snack de kikos!

domingo, 10 de febrero de 2013

BROWNIE CON 3 INGREDIENTES (Idea para San Valentín)

Qué descubrimento! No se como he podido vivir hasta ahora sin esta receta de brownie... Lo tiene todo: es fácil, rápida y lo mas importante buenísima. Además si no quieres no tienes que esperar a que se enfríe ya que caliente está de muerte. He querido ponerla ahora porque me parece una buena opción para quienes tenéis en mente hacer algún dulce en San Valentín. No hace falta saber de cocina, la receta es sencillísima y apenas necesitamos utensilios; con un bol y un tenedor nos basta. Podemos hornearlo en un molde grande o en moldes individuales, lo que mas nos guste. Yo, los he preparado en los moldes caseros de corazón que tanto os han gustado. Quedan chulos, verdad?



INGREDIENTES:

300 g de crema de cacao y avellanas (Nutella, Nocilla...)
2 huevos L
100 g de harina
Opcional: nueces, avellanas, pistachos, trocitos de galleta, esencias...



PREPARACIÓN:

En un bol, ponemos los huevos y los batimos (con un tenedor, no hace falta mas) Añadimos entonces  la crema de cacao y la harina. Mezclamos todo bien. Si queremos le añadimos unas nueces o cualquier fruto seco que nos guste picado toscamente. También lo podemos aromatizar con esencia de vainilla. Yo, le puse  nueces (50 g) Rellenamos las cápsulas y horneamos a 180º con el horno precalentado. No es conveniente hornearlos mucho ya que tienen que quedar tiernos por dentro. Mi horno es muuuuy lento y los dejé 25 minutos pero en un horno "normal" con unos 15 minutos puede que sea suficiente. En cuanto suban un poquito y tengan la "costra" que veís en la foto, ya estarán listos. Desmoldamos y dejamos templar.Frios están muy ricos pero recién sacados del horno, calentitos... también son una delicia!

Fuente de inspiración: Los brownie muffins de Beatríz

sábado, 26 de enero de 2013

MANZANAS ASADAS AL VODKA CARAMELO

Las manzanas asadas me recuerdan a mi bisabuela.... La bisa siempre tomaba de postre (después de su primer y segundo plato, jeje...) queso de burgos y manzana asada. Una opción sana y rica.
En la receta de hoy, le damos un puntito las manzanas con un chorro de Vodka Caramelo. Si no conoceís éste licor, os lo recomiendo! Es dulzón y no demasiado fuerte (de sabor, eh? alcohol tiene un rato...) Muy rico solo y frío pero muy rico también para nuestras recetas dulces, en bizcochos, para calar tartas...


Las manzanas que he utilizado para la receta llegaron a mi casa de la mano de Freshvana, supermecado on-line de frutas y verduras ecológicas. Me encantan éste tipo de productos! Las piezas no son tan bonitas ni perfectas como las que encontramos en el super pero a cambio el sabor y la textura son una delicia. La web nos da la opción de hacer pedidos semanales por cajas variadas de frutas y verduras y de tamaños diferentes según los que seamos en casa. Además podemos elegir el día y la hora de la entrega. En mi caso, me llamaron antes para confirmar y todo llegó en perfecto estado.

INGREDIENTES:

3 manzanas ecológicas de Freshvana
3 cucharaditas de azúcar
Un chorro generoso de Vodka Caramelo
Acompañamiento: yogur y canela en polvo


PREPARACIÓN:

Lavamos bien las manzanas y las descorazonamos. Si no tenemos un utensilio para ello, lo haremos con una puntilla. Las colocamos sobre un plato o fuente que pueda ir al microondas. En el hueco que les hemos hecho, ponemos una cucharadita de azúcar y un chorrito de Vodka. Ponemos un poquito mas en el fondo del plato. Las introducimos en el micro a máxima potencia durante unos 10 minutos. Las mias eran pequeñitas y con ese tiempo fue suficiente, si son mas grandes, iremos aumentando el tiempo hasta que estén tiernas. Una vez listas, las dejamos templar. Podemos tomarlas así solas o acompañarlas con yogur y un poco de canela y regarlas con un poco del almibar que se ha formado en el fondo del plato.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

HELADO DE POLVORONES

A quién no le gustan los helados? Seguro que muchos de vosotros al igual que yo, los coméis durante todo el año, verdad? Ligero, fresco y con un ingrediente tan navideño como es el polvorón, el helado de hoy puede ser un postre perfecto para terminar las comilonas de éstos días.


Podemos usar polvorones caseros o bien comprados. Yo, éste año no he preparado así que después de probar los polvorones y mantecados que me han enviado de Delicias de Antequera he escondido unos cuantos para preparar éste helado. Si, si, escondidos.... Y es que volaban! Estaban exquisitos; todos sin excepción. Los que mas nos han sorprendido han sido los de canela y los de vainilla y nueces.... el sabor se quedaba en la boca un rato después de comerlo; una delicia! Para el helado, he usado los de almendra ya que tenían bastantes trocitos y me parecía que quedarían genial en el helado. Si los que usáis no tienen, sería buena idea añadir algunas almendras u otros frutos secos a la mezcla.


INGREDIENTES (para dos vasitos como los de la foto)

2 polvorones de almendra Delicias de Antequera
150 ml de creme freiche* (nata fresca)
1 huevo L
6 cucharadas de azúcar
1 cucharada de miel
Para decorar: polvorón de chocolate desmenuzado

* La nata fresca o creme freiche la podéis encontrar en la sección de refrigerados del super. Se puede sustituir por nata para montar pero he comprobado que con la fresca, los helados quedan mas cremosos.



PREPARACIÓN:

Preparación con heladera:
En un bol, ponemos la yema de huevo junto con los polvorones desmigados, la miel y el azúcar. Mezclamos bien hasta tener una pasta (podemos usar las varillas eléctricas) Añadimos también la nata fresca y mezclamos. Montamos la clara de huevo con un pellizco de sal y agregamos haciendo movimientos envolventes con una varilla manual.
Vertemos la mezcla en la heladera y seguimos las instrucciones de fabricante. En la mía estuvo unos 30 minutos.

Preparación sin heladera:
En un bol, ponemos la yema de huevo junto con los polvorones desmigados, la miel y el azúcar. Mezclamos bien hasta tener una pasta (podemos usar las varillas eléctricas) Añadimos también la nata fresca y mezclamos. Metemos en el congelador durante una hora, removiendo de vez en cuando para que no se formen cristales, mejor si usamos el brazo de la batidora. Pasado ese tiempo, montamos la clara y se la añadimos a la mezcla. Congelamos hasta el momento de consumir.

Yo he repartido la mezcla en vasitos individuales y la he congelado así, tapándolos con un trozo de film. Para  servir, los sacaremos unos 15 minutos antes y los decoramos con un poco de polvorón de chocolate desmigado.

Fuente de inspiración: El helado de polvorón de Lidia

miércoles, 12 de diciembre de 2012

PIEL DE NARANJA CONFITADA

Hoy os traigo una receta que os dará mucho juego tanto para las preparaciones navideñas como para otras muchas recetas durante el resto del año. Es una receta entretenida pero muy fácil. Lo mas importante a tener en cuenta, es que debemos usar unas buenas naranjas ya que nos vamos a comer su piel! Yo he usado unas fantásticas piezas que me han mandado desde SaborNaranja ; son estupendas!
Aunque así por si solas son una delicia, os enseñaré como las he usado yo en próximas entradas. Sin mas, os dejo con la receta.....



INGREDIENTES:

4 naranjas de SaborNaranja
250 g de azúcar y algo mas para el rebozado
Agua

PREPARACIÓN:

Limpiamos bien las naranjas para quitar cualquier tipo de suciedad de la piel. Nos podemos ayudar con un cepillito de los que se usan para las uñas. Cortamos la piel de la naranja en cuartos, la pelamos y colocamos todas las pieles en una olla. Las cubrimos con agua y llevamos a ebullición. Dejamos hervir 5 minutos y apartamos del fuego. Ponemos las pieles sobre un escurridor y refrescamos bajo el grifo con agua fría.
La parte blanca de la piel de la naranja, tras éste proceso se habrá ablandado y tendrá una textura "esponjosa" lo que nos facilita quitarla con ayuda de un cuchillo bien afilado. Quitamos la mayor parte posible pero no pasa nada si nos queda un poquito. Una vez listas, las cortamos en bastones.
Ahora, volveremos a repetir el proceso anterior: cubrimos con agua, hervimos 5 minutos, escurrimos y refrescamos. Ésto nos sirve para quitar el amargor de las pieles. Yo, lo he repetido 5 veces. Si nos gusta que tengan un punto mas amargo, disminuiremos el numero de hervidos.
Una vez listas, las pesamos y les añadimos su mismo peso en azúcar (yo, como no las quería tan dulces les puse algo menos) Las ponemos al fuego y dejamos que se cocinen lentamente. El azúcar se va a derretir formando un almíbar. Cuando éste se halla evaporado casi por completo separamos del fuego y dejamos templar.
Ya sólo nos queda ir cogiendo uno a uno los bastones de naranja, pasarlos por azúcar y colocarlos en una bandeja cubierta con papel de horno. Los dejaremos así hasta que se sequen y endurezcan. A mi me han tardado un día y medio (los he tenido guardados dentro del horno). Cuando estén listos, los podemos guardar en un bote cerrado e ir usándolos para nuestras recetas o bien, tomarlos así solos, como una gominola.... están riquísimos!

lunes, 19 de noviembre de 2012

ARROZ CON LECHE DE COCO Y MANGO

Y van 3 recetas con mango éste mes: un entrante, un plato principal y hoy un pedazo de postre! El arroz con leche de coco acompañado de mango es un postre típico tailandés ( Khao Niaow Ma Muang ) que en éste caso yo he españolizado un poco para adaptarlo a los gustos de casa.
Desde hace un tiempo la leche de coco está siendo muy habitual en nuestras cocinas y podemos encontrarla en un montón de establecimientos. Recientemente he descubierto la leche de coco Tiger Khan y me encanta. Es una leche gordita y con muy buen sabor y que además tenemos en tres versiones dependiendo de la cantidad de pulpa de coco: normal, ligera y concentrada. Os recomiendo visitar su tienda on-line (muy recomendable la sección asiática ) en la que encontrareis un montón de productos interesantes y a muy buen precio. Pronto os enseñaré unas cuantas recetas con ellos!


Sin mas os dejo con la receta. Os animo a que la hagáis.... os aseguro que os encantará y que sorprenderéis en casa con ella!

INGREDIENTES: 

140 g de arroz redondo
1 lata (400ml) de leche de coco Tiger Khan
750 ml de leche entera
250 ml de agua
200 g de azúcar
1 palito de canela
Unas pieles de naranja
1 clavo de olor
1 hoja de gelatina (opcional)
Acompañamiento: trocitos de mango

PREPARACIÓN:

En una olla ponemos a calentar la leche y el agua junto con el palito de canela, el clavo y las peladuras de naranja (sin nada de la parte blanca para que no amargue) Dejamos que hierva pero manteniéndolo a fuego suave. Retiramos entonces la pieles y el clavo y añadimos el arroz. Lo dejaremos cociendo a fuego muy bajo ( yo lo tuve al 3 en la vitro) durante unos 30-40 minutos e iremos removiendo cada poco tiempo para que el arroz no se nos pegue al fondo. Pasado ese tiempo el arroz estará meloso y blandito. Incorporamos entonces el azúcar y removemos hasta que se deshaga.
Abrimos la lata de leche de coco y vertemos el contenido en un bol. Probablemente nos encontremos la grasa del coco separada del líquido, es normal. Solo tenemos que mezclar con unas varillas hasta obtener una crema homogénea. Una vez lista, se la añadimos al arroz. Removemos. Seguimos cocinando a fuego suave hasta obtener la textura que mas nos guste. En casa, nos gusta mas con el arroz muy blandito y de textura muy cremosa con lo que lo dejamos un rato mas cocinándose. Si preferimos el arroz mas entero y la textura más líquida con 5 minutos mas para que se integren los sabores será suficiente.
Antes de retirar del fuego, añadimos la hoja de gelatina ( que habremos tenido hidratándose en agua unos minutos antes) removemos bien apartamos del fuego. La gelatina, al igual que antes, es opcional dependiendo de como nos guste la textura del arroz. La función de la gelatina sería la de espesar un poco.  En casa, se la ponemos. Repartimos la mezcla en los recipientes en la que la vamos a presentar y una vez templada, metemos en el frigo.
En éste caso lo he acompañado con unos trocitos de mango. Le van muy bien las frutas frescas y jugosas, la canela.... pero solo, también está buenísimo!

Fuente de inspiración: Pepa Cooks

miércoles, 31 de octubre de 2012

PANACOTA DE CHOCOLATE CON GALLETAS

Ésta receta me recuerda un poco al colacao con galletas que me tomaba cuando era  pequeña ( bueno.... también ha caído alguno de mas mayorcita, jeje.... ) La verdad es que fue directamente a mi carpeta de favoritos en cuanto la vi en el blog de Chelo. Ella la hizo según la receta original de Helena pero yo le he dado mi toque cambiando algunas cositas. Lo bueno que tiene es que a parte de ser super sencilla podemos hacerla a nuestro gusto eligiendo el chocolate que mas nos guste ( negro, con leche... ) y añadiendo nuestras galletas favoritas. En éste caso yo le he puesto las nuevas galletas de chocolate con naranja de Reglero.... madre mía como están de buenas! He podido probar también las de chocolate sin azúcar (que no les tienen nada que envidiar, eh? ) pero pensé que el toque de naranja con el chocolate quedaría genial! No me equivoqué.....


 INGREDIENTES:

160 g de chocolate Nestle Postres
400 g de nata
150 ml de leche
6 hojas de gelatina
Galletas de chocolate y naranja Reglero

Nota: La receta no lleva nada de azúcar. El chocolate y las galletas le dan para mi gusto, el punto justo de dulzor pero se le puede poner al gusto si os apetece mas dulce.



PREPARACIÓN:

Ponemos las hojas de gelatina a remojo en un vaso con agua y mientras tanto, fundimos el chocolate. Para ello, ponemos la nata y la leche junto con el chocolate en un cazo y calentamos hasta que se nos deshaga. (Si os apetece mas dulce, añadiríamos también el azúcar)
Escurrimos las hojas de gelatina,  las colocamos en un bol y vertemos sobre ellas la mezcla anterior, removiendo bien para que se deshagan.
Antes de incorporar las galletas  (troceadas) a la mezcla, esperaremos a que se enfríe y espese en poco ya que si se las añadimos en caliente se quedarían deshechas. Una vez fría la mezcla y ya con las galletas, la colocamos en los vasitos o recipientes donde las vamos a servir y refrigeramos hasta que se cuaje por completo.

lunes, 20 de agosto de 2012

CREPS DE HORCHATA CON CARAMELO

Un dulce para empezar el lunes con alegría!
Hace tiempo os puse la receta de frisuelos (creps para los asturianos) que suelo hacer en casa. De cuando en cuando hago unos pocos y la verdad que nos saben a gloria. Éste fin de semana los volví a hacer pero con un ingrediente diferente: la horchata. Ésta "innovación" no fue premeditada.... el caso es que no tenía ni una gota de leche en casa así que probé con éste nuevo ingrediente. Muy buenos! El "regustín" que deja es muy rico y la combinación con el caramelo nos gustó mucho. Te animas a probar ésta nueva versión?



INGREDIENTES:
2 huevos
100 gr de harina
250 ml de horchata, usé la versión ligera de Costa
2 cucharadas de azúcar

Acompañamiento: azúcar y caramelo líquido


PREPARACIÓN:

Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora y mezclamos bien, que nos quede una masa bastante líquida y sin grumos.
Para freír los frisuelos ponemos una cucharada de aceite de girasol en una sartén pequeña y la extendemos bien por toda la base. Cuando la sartén esté caliente se pone una o dos cucharadas de pasta (según el tamaño de la sartén) y se mueve la sartén para que se extienda la pasta por todo el fondo. Cuando esté cuajada se le da la vuelta con ayuda de una espátula para que se dore el otro lado. Una vez lista se espolvorea con azúcar. Repetiremos lo mismo hasta acabar la masa. 
Podemos servirlos fríos, calientes o templados poniéndoles por encima un chorrito de caramelo líquido.

lunes, 13 de agosto de 2012

FLAN DE QUESO MASCARPONE (Sin huevos ni horno)

Para compensar la empanada de picadillo y manzana de la anterior entrada (contundente y un poco entretenida de hacer) hoy propongo éste "falso" flan de mascarpone que es fresquito tanto de comer como de hacer. Fresquito de hacer? Si, si.... en 10 minutos y sin horno! La semana pasada lo repetí dos veces porque con las cantidades que os pongo sale un flan pequeñito, lo justo para los que como nosotros sólo sois dos en casa. Os animáis a prepararlo?



INGREDIENTES:

250 g de queso mascarpone Quescrem
200 ml de nata para montar
125 ml de leche
100 g de azúcar
1 sobre de cuajada
Caramelo líquido
Molde de unos 750 ml (yo usé un tupper, desmolda sin problema)






PREPARACIÓN:
Ponemos en una olla el queso y el azúcar y mezclamos. Añadimos la nata y la mitad de la leche y cocinamos a fuego medio. Disolvemos el sobre de cuajada en la  leche que nos quedaba y removemos bien para que no queden grumos. Cuando la mezcla anterior empiece a hervir, retiramos del fuego y le añadimos la cuajada disuelta en la leche. Movemos continuamente con unas varillas. Llevamos otra vez al fuego y cuando vuelva a hervir, retiramos.
Cubrimos el fondo de un molde con caramelo líquido y vertemos sobre él la mezcla anterior. A mi me gusta pasar la mezcla por un colador para evitar así que nos quede algún grumito de la cuajada. Dejamos cuajar en la nevera de un día para otro. Una vez cuajado lo volcamos sobre un plato o bandeja y servimos.

Sugerencias:
- Si no tenemos queso mascarpone podemos utilizar cualquier queso cremoso que nos guste, aunque el mascarpone le da un sabor buenísimo!
- En lugar de un molde grande podemos repartir la mezcla en moldes individuales.

miércoles, 27 de junio de 2012

HELADO DE CREMA DE CACAHUETE

Lo mío con la crema de cacahuete se está convirtiendo en un vicio de los malos..... En una de mis visitas a Iceland me traje un bote y me encantó! Me lo tomaba en tostaditas con mermelada de fresa al mas puro estilo americano y me encantaba pero ésta última vez, me compré la versión "cruchy", con trocitos de cacahuete..... ya ni tostadas ni nada, a cucharadas directamente!!! Que buenoooooooo.....!!!!
Con los calores que hace por aquí se me ocurrió hacer un helado para tomarlo fresquito y la verdad es que fue todo un acierto! Ésta vez usé creme freiche en vez de nata ya que estoy viendo en varios blogs que da mejor resultado en los helados, no cristalizan y quedan mas cremosos..... y la verdad es que he notado la diferencia! Super cremoso ( también por la crema de cacahuete, claro ) y con los trocitos..... como os digo un auténtico vicio!


Con ésta receta participo en el concurso Vamos ha hacer helados de Sugg-r  Animaros a participar, hay tiempo hasta el 4 de Julio!

INGREDIENTES:


200 ml de creme freiche ( nata fresca espesa,  en Mercadona, Carrefour..... en la sección de refrigerados)
150 g de crema de cacahuete con trocitos ( en Lidl, Iceland ...)
100 g de azúcar ( admite algo mas si os gusta el dulce )
100 ml de leche semi desnatada
1 huevo



PREPARACIÓN:


Ponemos la crema de cacahuete en un cazo junto con la leche y el azúcar y calentamos hasta que se disuelva y se mezclen bien todos los ingredientes. Dejamos  templar.
En un bol, batimos la creme freiche con el huevo y añadimos la mezcla anterior, integrando bien todos los ingredientes.

Con heladera: Si tenemos heladera, ponemos la mezcla en la cubeta y dejamos durante una media hora. Una vez listo el helado lo pasamos a un recipiente para congelador y guardamos.

Sin heladera: ponemos la mezcla en un recipiente apto para congelar y mas o menos cada hora lo sacamos para pasarle la batidora con  el fin de que no cristalice y quede mas cremoso. Repetimos ésta operación 3 o 4 veces.

miércoles, 13 de junio de 2012

POLOS DE CAFÉ CON BAILEYS

Cuando llegan los calores no hay postre que mas me guste que un café con hielo y Baileys. Sienta de maravilla tan fresquito y dulce, además es mas ligero que un helado o un trozo de tarta. Hoy os propongo ésta misma bebida pero en formato polo, chulo eh? Facilísima de preparar! Solo necesitamos mezclar los ingredientes y a las poleras. Donde las encontramos? Las mías son de Ikea pero las encontrareis también en grandes superficies y en cualquier chino.
 En la receta os pongo las proporciones que utilicé yo pero las podéis ir cambiando en función de vuestros gustos.... mas leche, menos azúcar, como mas os guste!


Para preparar ésta receta he utilizado café Illy . No soy muy fiel a ninguna marca, pues al no ser muy cafetera suelo comprar la primera que encuentro pero éste café nos ha encantado en casa! Seguro que repetiremos.


INGREDIENTES (para 12 polos)


2 tazas de café Illy
1 taza de leche semidesnatada
4 cucharadas soperas de azúcar
1/2 taza de Baileys
Moldes para polos


PREPARACIÓN:


Hacemos café en nuestra cafetera como tengamos costumbre. Ponemos el café, la leche y el azúcar en un cazo y calentamos durante unos 5 minutos, procurando que el azúcar se disuelva completamente. Apartamos del fuego y añadimos el Baileys. Rellenamos nuestras poleras y metemos en el congelador un mínimo de cinco horas.
Para sacar los polos con facilidad, los frotamos un poco con las manos y movemos el palito hacia los lados; saldrán perfectamente y no se nos romperán.


Ya me contareis, seguro que os encantan!

lunes, 13 de febrero de 2012

HELADO DE NARANJA CON CHOCOLATE A LA TAZA

Si tengo que definir ésta receta con una palabra sería "contraste". De sabores, de texturas, de temperaturas, y hasta de colores....una maravilla! La combinación del helado frío y ligeramente ácido con el dulzor del chocolate caliente me ha encantado.... que buenoooooo!


La receta es sencilla y rápida de hacer. Unas buenas naranjas de zumo y un buen chocolate a la taza y tenemos el éxito asegurado. Yo he usado el chocolate a la taza de Let´s Chocolaat  que la verdad es que me ha sorprendido muy gratamente. Es un chocolate espeso ( otras marcas preparadas que he probado me han resultado muy aguadas) y con un sabor increible, tanto frío como caliente. En esta ocasión lo he usado templado y  me ha encantado!
Os animo a que os deis una vuelta por su web porque es una maravilla! Además desde ahora hasta el 1 de marzo, obtendreís un descuento en vuestros pedidos poniendo el código: wj1iKpHpK


INGREDIENTES:

* 1/2 litro de zumo de naranja natural
* 1 cucharada de zumo natural de limón
* 100 gr de azúcar (para los mas golosos admitiría 50-100 gr mas)
* 360 ml de nata de montar
* 120 ml de leche entera
*  Ralladura de una naranja
* 1/3 de vaina de vainilla

Para el acompañamiento/decoración:

* Lianas 70% chocolate Let´s Chocolaat
* Chocolate a la taza Let´s Chocolaat







PREPARACIÓN:

En un bol batir (con varillas o batidor eléctrico) los zumos de naranja y de limón (recién exprimidos) con el azúcar hasta que se disuelva por completo. Añadimos la leche, la ralladura de naranja y el interior de la vaina de vainilla y mezclamos bien. Montamos la nata y la añadimos poco a poco a la mezcla anterior removiendo de abajo hacia arriba suavemente.
Colocamos la mezcla en un recipiente apto para congelador. Para que el helado no cristalice y nos quede lo mas cremoso posible, lo sacamos cada cierto tiempo y batimos la mezcla antes de que se endurezca. Yo, hice esta operación con el brazo de la batidora, cuatro veces en intervalos de una hora.
Para la presentación, sacamos el helado unos 20 minutos antes para que ablande un poco, formamos una bola y la colocamos sobre un poco de chocolate a la taza templado y  decoramos al gusto: con palitos de chocolate, hierbabuena, crocanti..... os encantará!

lunes, 19 de julio de 2010

HELADO DE FRAMBUESAS

Conocéis El Malain? Como ya os explique en este post, es una finca en la que cultivan todo tipo de frutos rojos: arándanos, frambuesas, moras, grosellas... Tu puedes ir y comprarlas, a dos euros la cestita, solo hay una condición: tienes que cogerlas tu! Nosotros solemos ir todos los veranos un par de veces, nos encanta! Vamos, nos comemos un helado casero de los que hacen allí y ala....a recolectar!






Ayer, las moras todavía no estaban maduras pero nos encontramos unos arándanos bonísimos! Varéis lo que hice con ellos en Cocinándolo light...... También cogimos algunas frambuesas; tuvimos que rebuscar bastante pero bueno, como la gente no se agacha mucho...encontramos unas cuantas por los bajos de las matas, jejeje... Luego cuando nos veían pasar con ellas cuchicheaban,mira, mira esos chicos que frambuesas llevan... yo no vi ninguna... donde las cogerían? jajaja...






Los frutos rojos se conservan en buen estado muy poco tiempo y como las frambuesas estaban muy maduras nada mas llegar a casa las transforme en....helado! Con el trabajo que nos costo encontrarlas, como pa que se nos perdieran...







INGREDIENTES

* 4 yemas de huevo
* 300 ml de nata para montar
* 200 gr de azúcar (o 100g de azúcar + 4 cucharadas de azúcar invertido )
* 250 gr de frambuesas
* Para la decoración: alguna frambuesa entera y pistachos pelados







PREPARACIÓN


En un bol ponemos las yemas de huevo y las montamos con unas varillas eléctricas hasta que se queden mas claras y aumenten de volumen.

Con la mitad del azúcar (100gr) y un poco de agua hacemos un almíbar espeso, lo dejamos templar un poco y se lo añadimos poco a poco a las yemas sin dejar de batir.
Si tenemos azúcar invertido podemos usarlo en lugar del almíbar. Se lo añadiríamos a las yemas de la misma forma. Trituramos las frambuesas con la batidora (podemos dejar algún trozo o alguna entera) y las añadimos a la mezcla anterior.


Montamos la nata con los 100 gr de azúcar restantes y se la añadimos a la mezcla de yemas poco a poco, con movimientos envolventes y de abajo hacia arriba.
Ponemos la mezcla en un recipiente con tapa y congelamos.

Para presentarlo lo podemos acompañar de unas frambuesas enteras y unos pistachos troceados que le van genial al helado tanto por el color como por el sabor.



miércoles, 23 de junio de 2010

MERIENDA FAMILIAR CON HARIMSA

Harinas Harimsa ha confiado en mi para probar sus productos y la semana pasada me mando este pedazo de maletín:






Cuando lo abrí y vi lo que había dentro......casi me caigo de culo!!! Todo tan bien embalado, con tan buena presentación y con tanta variedad de productos... La primera impresión fue de 10.







Tarde cero coma en descolgar el teléfono y reunir a la family...... el sábado merienda-degustación de productos Harimsa en mi casa!!!! Que ganas de probarlo todoooooooo.... y claro, como ponerles pizza o tempura para merendar no era plan, me decidí por los preparados para Magdalenas, Crepes y Churros. Mi madre puso el chocolate y Harimsa y yo hicimos el resto!





Que bien se trabaja con estos productos.... las masas quedan genial y no hace falta batidora. Con un bol y unas varillas, tenemos el trabajo hecho en un momento y con un resultado genial. Con deciros que hasta mi abuela le dio el visto bueno a todo.... Ya sabéis que las abuelas prefieren "lo de casa" antes que "lo comprao por ahí, que sabe dios que llevara...." jeje, pues a mi abuela también le gusta Harimsa!




MAGDALENAS:

Cada paquete lleva 500 g de preparado, incluye las cápsulas de papel y cunde para 24 magdalenas. Solo tenemos que mezclar el preparado con agua tibia y aceite (se puede sustituir por mantequilla) en las proporciones que nos indica el envase. Podemos hacerlo con una varilla manual, no queda ni un grumo! Rellenamos las cápsulas hasta dos tercios del total y horneamos unos 15-20 minutos a 180º. Nos quedaran así de buenas:





Nos encantaron! Quedan muy ricas y muy esponjosas, ademas podemos "tunearlas" como queramos. Yo las espolvoree con azucar y a algunas les puse en el centro un poco de crema de cacao... Buenisimas! Ah! no hace falta meter las capsulas en flaneras, no se abren nada.






CREPES:


El paquete trae 500 g de preparado que solo hay que mezclar con agua tibia. Yo le añadi un chorretin de anis y segun los iba friendo los fui espolvoreando con azucar. Con la mitad del preparado me salieron todos estos:






Tambien hice unos pocos en version salada, sin anis, solo con un pellizco de sal y los rellene con chutney de mango y queso semicurado. Nos encantaron las dos versiones!






CHURROS:

Solo tenemos que añadirle agua al preparado, dejarlo reposar 15 minutos y listo para usar! Viene con una manga pastelera de plastico y todo.... asi que metemos la masa dentro y venga, a hacer churros como los profesionales! Yo fui haciendo "roscos" con la masa, hasta ocupar todo el diametro de la sarten. Luego los corte y los espolvoree con azucar.





Una pasada de buenos! Ademas quedan muy crujientes y se mantienen bien unas cuantas horas. Los hice a las cinco de la tarde y a las ocho, aun crujian...jeje


Pues todo esto, junto con unos helados (que os enseñare un dia de estos) fue nuestra merienda del sabado. Guay, eh? Creo que mas de uno no cenamos ese dia...jejeje

jueves, 29 de abril de 2010

HELADOS DE CHOCOLATE Y DE VAINILLA CON MACADAMIA

Sigue leyendo.... no dejes de lado esta receta pensando que vas a necesitar una máquina para helados o que vas a tener que ir cada dos horas al congelador a remover la mezcla para que no cristalice. Nada de eso! Solo hay que mezclar, congelar y disfrutar!

Ésta receta la encontré en el blog de Onega. Ella había hecho el helado usando turrón de jijona y como a mi me había sobrado de las navidades, hice la receta tal cual ella la explicaba. Éxito total! No me dio tiempo ni a hacerle fotos!






Cómo me quedé con ganas de mas y ya no tenía turrón me lancé a experimentar con otros sabores: chocolate y vainilla con macadamia. Doble éxito total y absolutoooooo...! Tenía invitados en casa y triunfé como los chichos! jeje






Os animo a que los hagáis del sabor que mas os gusten! Se me ocurre: de chocolate blanco, de miel y nueces, de galletas oreo.... Uf, hay mil posibilidades! Pero eso sí, cuidadito que enganchan. No os voy a engañar; tened en cuenta que vais a ir, cuchara en mano, de excursión a la nevera varias veces al día...



INGREDIENTES:


Helado de chocolate:

* 4 yemas de huevo
* 330 ml de nata para montar
* 150 gr de azúcar (o 75g de azúcar + 4 cucharadas de azúcar invertido)
* 150 gr de chocolate fondant






Helado de vainilla con macadamia

* 4 yemas de huevo
* 330 ml de nata para montar
* 150 gr de azúcar (o 75g de azúcar + 4 cucharadas de azúcar invertido)
* 1/2 vaina de vainilla (admitiría una entera)
* 100 gr de nueces de macadamia







PREPARACIÓN:

Los los helados se hacen de la misma forma pero cambiando los ingredientes que les van a dar uno u otro sabor.

En un bol ponemos las yemas de huevo y las montamos con unas barillas eléctricas hasta que se queden mas claras y aumenten de volumen.

Con la mitad del azúcar (75gr) y un poco de agua hacemos un almibar espeso, lo dejamos templar un poco y se lo añadimos poco a poco a las yemas sin dejar de batir.
Si tenemos azúcar invertido podemos usarlo en lugar del almibar. Se lo añadiríamos a las yemas de la misma forma.

Ahora según el sabor del helado, añadimos a las yemas:

- 150 g de chocolate fundido ( que habremos dejado templar un poco) + 50 de chocolate en trocitos.

- La pulpa de la vainilla + las nueces de macadamia en trocitos.

Ya sólo nos quedaría montar la nata con los 75 gr de azúcar restantes y añadírsela a la mezcla de yemas poco a poco, con movimientos envolventes y de abajo hacia arriba.
Ponemos la mezcla en un recipiente con tapa y congelamos.










NOTAS:

* Yo hice la misma receta usando una vez azúcar invertido y otra vez haciendo un almibar. El resultado fue el mismo, no noté diferencia alguna.

* Me da la impresión de que estos helados al congelarlos quedan un poco mas duros que los de compra. Yo los suelo sacar del congelador unos minutos antes para que atemperen y quedan perfectos!

lunes, 8 de marzo de 2010

STRUDEL DE MANZANA Y....LLEGÓ MI PREMIO!

El strudel es un postre típico alemán. Según los maestros pasteleros alemanes, para que el hojaldre del strudel esté en su punto tiene que poder leerse el periódico a través de él.... esta gente no conoce el hojaldre del Lidl???? jeje

Es un dulce muy fácil de hacer, con ingredientes muy sencillos pero el resultado es buenísimo! A mi me gusta hacerlo cuando hace frío, una tarde de domingo, de las de sofá y peli, calentitos, con café....







INGREDIENTES:

* 1 lámina de hojaldre (Lidl)
* 2 manzanas
* 100g de avellanas
* 50 g de pasas
* 2 cucharadas de azúcar
* 1 cucharada de mantequilla
* 1 rebanada de pan de molde
* 1 huevo
* Canela
* Azúcar glas








PREPARACIÓN:

Pelamos las manzanas, las cortamos en trocitos y las rehogamos en una sartén con la mantequilla, la canela y el azúcar (de éste se puede prescindir o añadir mas cantidad según nos guste mas o menos dulce) Cuando estén empezando a ponerse un poco blandas añadimos las avellanas picadas gruesas, las pasas y la rebanada de pan de molde (sin los bordes) cortada en trocitos. Le damos un par de vueltas y dejamos templar.






Una vez templado el relleno sólo nos queda ponerlo sobre la lámina de hojaldre, enrroscarlo y remeter los bordes de los laterales hacia dentro. Hacemos unos cortes transversales y pintamos con huevo batido.

Lo tendremos con el horno precalentado a 190-200º hasta que esté dorado. Lo mejor es comerlo templado y podemos acompañarlo con una bola de helado de vainilla, yo no tenía...






El jueves pasado me mandaron un mail diciéndome que había sido una de las ganadoras del concurso "Recetas con amor" organizado por Canal Cocina.... no veas que ilusión!
Participé con la receta Galletas rellenas para San Valentín . Aquí podeis ver la lista de los ganadores y las recetas con las que participó cada uno.





El premio era este libro, Mil días en Venecia de Marlena de Blassi. Me llegó embalado con tres sobres de plástico, a cual mas duro y metido en una bolsa de cartón de Canal Cocina, sellada y grapada a conciencia... menos mal que sabía lo que era, sino me da algooooooo....jeje
Enhorabuena a todos los ganadores/as!!!!

martes, 16 de febrero de 2010

FRISUELOS

Aprovechando que es Carnaval, o como decimos aquí en Asturias, Antroxu, me animé a hacer unos frisuelos. Era la primera vez que los hacía así que me decidí por la receta del libro de Maria Luisa "El arte de cocinar". No se si fuera de Asturias se conoce, pero aquí no hay casa en la que no haya un ejemplar. Yo recuerdo de verlo siempre en casa de mi madre y de mi abuela, un poco ajado ya de tanto uso y lleno de recortes de recetas del Pronto o de cantidades escritas "deprisa y corriendo" en trozos de papel...





Yo, por supuesto, como buena asturiana, tengo mi ejemplar. Me lo regaló mi abuela cuando me independicé. Y ahí lo tengo como oro en paño. Vale que está entre libros mas modernos de muffins, cocina oriental y recetas de wok.... pero cuando quiero una receta sencilla, de toda la vida, que no falle y salga bien, voy a mi "Maria Luisa"




En mi casa siempre se comieron solos, enrroscados y espolvoreados con azúcar pero pueden hacerse rellenos de nata, de mermelada, con chocolate, miel... están buenos de todas formas. Para mi novio, los hice con un poco de chocolate fundido y para mi, como los comemos en casa... de ahí las dos presentaciones.
Os invito a unos cuantos para celebrar el Carnaval!


INGREDIENTES:

* 200 grs de harina
* La ralladura de una piel de limón
* 4 Huevos.
* 1/2 litro de leche
* 2 cucharadas de azúcar
* Chorrito de anís (lo añadí por mi cuenta)





PREPARACIÓN:

Ponemos en un recipiente la leche, la harina, el azúcar, los huevos, la raspadura de limón y el chorrito de anís. Meclamos todo (yo usé la batidora)y si quedan grumos, lo pasamos por un colador. Una vez hecho se puede emplear enseguida o dejar espesar, en éste caso reservaremos en un sitio templado.





Para freír los frisuelos ponemos una cucharada de aceite de girasol en una sartén pequeña y la extendemos bien por toda la base. Cuando la sartén esté caliente se pone una o dos cucharadas de pasta (según el tamaño de la sartén) y se mueve la sartén para que se extienda la pasta por todo el fondo. Cuando esté cuajada se le da la vuelta con ayuda de una espátula para que se dore el otro lado. Una vez lista se espolvorea con azúcar. Repetiremos lo mismo hasta acabar la masa.