Le tenía muchas ganas a ésta receta; la he visto en varios blogs y con los que me gustan las especias y la mezcla de dulce y salado, sabía que me iba a gustar.
Como os comentaba en la entrada anterior desde Muy de Miguel han tenido el detalle de mandarme varios productos y entre ellos está la pasta filo con la que hice esta pastela. He de decir que no soy muy fan de esta pasta, me cuesta manejarla y luego el resultado no me parece tan rico, por lo menos para mi gusto... pero con la que me han mandado la cosa cambia. Se maneja perfectamente, fina finísima pero consistente y el resultado.... genial, hace "crisk-crisk" al morderla que da gusto!
Cómo también os comenté, hasta el 15 de Diciembre poniendo el código COCINANDOTELO en vuestros pedidos superiores a 60€, Muy de Miguel os hace un descuento de 15 € así que no dudeis en pasar por su web.
INGREDIENTES:
* 400 gr de pollo ( pechuga, muslos, restos de pollo asado, de puchero.... el que tengamos)
* 1 cebolla
* Un puñado de pasas
* Dos puñados de frutos secos variados ( almendras, avellanas, anacardos, nueces....)
* 2 cucharaditas de ras al hanout
* Un chorrito de vino dulce
* 10 láminas de pasta filo (también podemos usar dos láminas de hojaldre)
* Mantequilla
* Aceite y sal
* Azúcar glas y canela en polvo
PREPARACIÓN:
Salpimentamos las pechugas de pollo y las doramos a la plancha. Una vez cocinadas, las cortamos en trocitos muy pequeños. Si vamos a usar pollo asado o cocido, lo cortamos pequeño y lo reservamos.
Pochamos la cebolla picada en cubos pequeños hasta que esté tierna y añadimos el pollo que teníamos reservado. Agregamos las pasas, los frutos secos y el ras al hanout. Mezclamos todo y regamos con un chorrito de vino dulce, cocinando todo junto hasta que se evapore el vino. Dejamos templar.
Preparamos un molde redondo forrándolo con papel de hornear y vamos poniendo las hojas de pasta filo. Ponemos una y pincelamos con mantequilla derretida, otra encima y volvemos a pincelar, así hasta completar cinco hojas. Nos tiene que sobrar un poco por el borde para luego cerrar la pastela.
Rellenamos con la mezcla de pollo que teníamos reservada y tapamos con las cinco láminas restantes siguiendo el método que usamos para la base. Las láminas de la parte superior tienen que tener el mismo tamaño que el molde. Una vez colocadas, cerramos la pastela con los bordes sobrantes y horneamos a 200º hasta que esté dorada. Sacamos y espolvoreamos con canela en polvo y azúcar glas.
Mostrando entradas con la etiqueta Pasteles salados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasteles salados. Mostrar todas las entradas
miércoles, 23 de noviembre de 2011
lunes, 18 de abril de 2011
QUICHE DE HIGOS CONFITADOS Y QUESO DE CABRA
Llevaba ya una semana sin pasarme por aquí ni por vuestros blogs.....ayyy, no tengo perdón! La verdad que he estado unos días en "modo hippie" sin muchas ganas de cocinar, ni de blog ni de complicarme mucho la vida.....jeje, pero después de éste finde tan bueno ( ya estrené la playaaaa...) vengo con las pilas cargadas!
Os había comentado en ésta entrada que me habían mandado unas cuantas consevas desde Can bech, os acordáis? Pues bien, ayer le tocó el turno a la de higos confitados......ummmm, buenísimos! En casa nos gusta mucho la mezcla dulce-salado así que tuve claro que los combinaría con queso de cabra. Pensé en hacer unos muffins salados pero al final, me decidí por esta quiche; fácil y rápida.
Con ésta recta participo en el concurso "Comida para llevar" que organiza Los inventos de Carmela.
INGREDIENTES:
* 1 lámina de masa quebrada congelada
* 2 huevos L
* 200 ml de nata para cocinar (un brick pequeño)
* 1 rulo de queso de cabra
* 1 bote de higos confitados Can Bech
* Pimienta
PREPARACIÓN:
Dejamos descongelar la masa quebrada a temperatura ambiente y cuando la tengamos lista, la espolvoreamos levemente con harina y la estiramos un poco con un rodillo. Cubrimos con ella el molde en el que vamos a preparar la quiche, presionando bien para que se quede bien pegada a los bordes y pinchamos toda la superficie y los laterales con un tenedor. De esta manera, no subirá al cocerla en el horno. Metemos en el horno a 200º durante unos 10 minutos, con calor arriba y abajo hasta que se nos empiece a dorar y mientras, preparamos el relleno.
Cortamos el queso de cabra en rodajas no muy finas y los higos en dos mitades. Batimos los huevos y les añadimos la nata y un poco de pimienta. Mezclamos bien. Vertemos ésta mezcla sobre la base, que ya tendremos horneada y vamos colocando por encima los trozos de queso y los de higo.
(Yo esta vez lo hice en trozos grandes para que se viesen y quedase mas decorativo pero también nos quedará muy bien si cortamos tanto el queso como los higos en trocitos pequeños y los repartimos por todo el relleno)
Horneamos a 180º hasta que la superficie esté dorada. Podemos tomarla caliente, templada o fria.
Os había comentado en ésta entrada que me habían mandado unas cuantas consevas desde Can bech, os acordáis? Pues bien, ayer le tocó el turno a la de higos confitados......ummmm, buenísimos! En casa nos gusta mucho la mezcla dulce-salado así que tuve claro que los combinaría con queso de cabra. Pensé en hacer unos muffins salados pero al final, me decidí por esta quiche; fácil y rápida.
Con ésta recta participo en el concurso "Comida para llevar" que organiza Los inventos de Carmela.
INGREDIENTES:
* 1 lámina de masa quebrada congelada
* 2 huevos L
* 200 ml de nata para cocinar (un brick pequeño)
* 1 rulo de queso de cabra
* 1 bote de higos confitados Can Bech
* Pimienta
PREPARACIÓN:
Dejamos descongelar la masa quebrada a temperatura ambiente y cuando la tengamos lista, la espolvoreamos levemente con harina y la estiramos un poco con un rodillo. Cubrimos con ella el molde en el que vamos a preparar la quiche, presionando bien para que se quede bien pegada a los bordes y pinchamos toda la superficie y los laterales con un tenedor. De esta manera, no subirá al cocerla en el horno. Metemos en el horno a 200º durante unos 10 minutos, con calor arriba y abajo hasta que se nos empiece a dorar y mientras, preparamos el relleno.
Cortamos el queso de cabra en rodajas no muy finas y los higos en dos mitades. Batimos los huevos y les añadimos la nata y un poco de pimienta. Mezclamos bien. Vertemos ésta mezcla sobre la base, que ya tendremos horneada y vamos colocando por encima los trozos de queso y los de higo.
(Yo esta vez lo hice en trozos grandes para que se viesen y quedase mas decorativo pero también nos quedará muy bien si cortamos tanto el queso como los higos en trocitos pequeños y los repartimos por todo el relleno)
Horneamos a 180º hasta que la superficie esté dorada. Podemos tomarla caliente, templada o fria.
Etiquetas:
Pasteles salados,
Productos
jueves, 10 de marzo de 2011
TARTA TATIN DE VERDURAS ASADAS
La tarta tatin es un postre clásico de la cocina francesa que tiene la peculiaridad de hacerse al revés: el relleno se coloca en el fondo del molde y se tapa con la base. En la tatin clásica se ultilizan manzanas caramelizadas, de la variedad reineta y como base se pone pasta brisa, hojaldre o masa quebrada. Es una elaboración muy sencilla pero con unos resultados sorprendentes. Yo, esta vez, me decidí por hacer una tatin pero en versión salada:
La receta no puede ser mas sencilla, el truco solo está en utilizar buenos productos... Yo acababa de recibir un lote de verduras directamente de la alpujarra granadina gracias a Hortalizas y delicias así que lo tuve chupao. Da gusto el sabor y el olor que tienen las verduras frescas! Cómo veis en la foto, la pinta es genial...... Los pimientitos que se ven al fondo son "pajaritos de huerta", así los llaman allí. Venían en una bolsita con el nombre puesto y me llevé un susto.....por un momento me vi quitando plumas, eh? jajaja...
A parte de verduras y hortalizas también tienen dulces, conservas, vinos, aceites.... no dejéis de echarle un ojo también a las mini verduras delicatessen, que cosa mas mona, por dios!
INGREDIENTES:
* 1 lámina de hojaldre
* 1 pimiento italiano rojo
* 1 berenjena
* 1 calabacín
* 1 cebolla
* Una cucharada de vinagre de módena
* Aceite y sal
PREPARACIÓN:
Lavamos y cortamos las verduras: el calabacín y el pimiento en rodajas, la berenjena en cubos y la cebolla en gajos. Las ponemos en una fuente, las salamos y les añadimos un chorrito de aceite. Asamos a 160º hasta que estén doradas. Un poco antes de sacarlas del horno les ponemos el vinagre de módena, removemos y las dejamos unos 5 minutos mas.
Cubrimos con papel de hornear el fondo de una fuente o molde redondo y sobre éste colocamos las verduras asadas. Tapamos con la lámina de hojaldre y "remetemos" los bordes hacia adentro. Pinchamos con un tenedor toda la superficie y horneamos a unos 200º hasta que esté dorado. Dejamos templar un poco y desmoldamos dándole la vuelta, de forma que las verduras nos queden en la parte superior.
Podemos tomar esta tarta salada templada o fría, sola, acompañada de un poco de queso, con unas anchoas... de cualquier manera está buenísima!
La receta no puede ser mas sencilla, el truco solo está en utilizar buenos productos... Yo acababa de recibir un lote de verduras directamente de la alpujarra granadina gracias a Hortalizas y delicias así que lo tuve chupao. Da gusto el sabor y el olor que tienen las verduras frescas! Cómo veis en la foto, la pinta es genial...... Los pimientitos que se ven al fondo son "pajaritos de huerta", así los llaman allí. Venían en una bolsita con el nombre puesto y me llevé un susto.....por un momento me vi quitando plumas, eh? jajaja...
A parte de verduras y hortalizas también tienen dulces, conservas, vinos, aceites.... no dejéis de echarle un ojo también a las mini verduras delicatessen, que cosa mas mona, por dios!
INGREDIENTES:
* 1 lámina de hojaldre
* 1 pimiento italiano rojo
* 1 berenjena
* 1 calabacín
* 1 cebolla
* Una cucharada de vinagre de módena
* Aceite y sal
PREPARACIÓN:
Lavamos y cortamos las verduras: el calabacín y el pimiento en rodajas, la berenjena en cubos y la cebolla en gajos. Las ponemos en una fuente, las salamos y les añadimos un chorrito de aceite. Asamos a 160º hasta que estén doradas. Un poco antes de sacarlas del horno les ponemos el vinagre de módena, removemos y las dejamos unos 5 minutos mas.
Cubrimos con papel de hornear el fondo de una fuente o molde redondo y sobre éste colocamos las verduras asadas. Tapamos con la lámina de hojaldre y "remetemos" los bordes hacia adentro. Pinchamos con un tenedor toda la superficie y horneamos a unos 200º hasta que esté dorado. Dejamos templar un poco y desmoldamos dándole la vuelta, de forma que las verduras nos queden en la parte superior.
Podemos tomar esta tarta salada templada o fría, sola, acompañada de un poco de queso, con unas anchoas... de cualquier manera está buenísima!
Etiquetas:
Pasteles salados,
Productos,
Verduras
viernes, 17 de septiembre de 2010
QUICHE DE PIQUILLOS, ATUN Y FETA
Os gusta "El hormiguero", el programa de Pablo Motos que ponen en Cuatro? A mi me encanta, sobre todo Marron.....Que tío! yo es verlo y ponerme a hacer el baile ese que hace el, ante la mirada asombrada de mi Catador Oficial...jajajajaja
- Xiquilla, para ya, que va a subir la vecina!!! Aju, con la tontería....
- Que estoy descalza hombre, no se oye...
- No se oye pero retumba y la mujer es mayor ya...
- Uf, ya esta! Si es un momento y no veas que relax, me quedo nueva, oye... Mañana lo haces conmigo, vale?
- Si, hombre....

Y nada, entre baile y baile la quiche en el horno y yo tan pancha... pero bueno, como podéis ver no se me quemo! Los ingredientes que lleva son los mismos que Sacer, del blog Uvas y queso saben a beso, le puso a esta empanada. Tengo que decir que la combinacion es brutal! El fallo que yo le veo es que le puse tres huevos, encima L....Me entusiasmo y venga, cuantos mas mejor! Quedaría mejor con dos, vale?

Pues nada, espero que paséis tod@s un buen finde! Yo, me despido hasta el miércoles porque aquí en Oviedo el martes 21 es fiesta (San Mateo) y creo que me voy a marcar un puente así como que no quiere la cosa, jeje...
INGREDIENTES:
* 1 lamina de masa quebrada
* 1 bote de pimientos del piquillo
* 1 lata de atún
* 125 g de queso feta
* 2 huevos
* 1 brick de nata para cocinar

PREPARACIÓN:
Forramos un molde con la lámina de masa quebrada y la apretamos bien al fondo y contra los bordes para que no se nos despegue al hornearla. Pinchamos tanto la base como los laterales con un tenedor para que no suba y la horneamos a 200º unos 5 minutos.

Una vez precocinada la base, repartimos sobre ella los pimientos cortados en trozos, el atún y el queso feta desmenuzado. Batimos los huevos y les añadimos el brick de nata, mezclamos bien y vertemos la mezcla sobre el relleno de la quiche. Volvemos a hornear, esta vez a 180º hasta que este dorado y cuajado.
- Xiquilla, para ya, que va a subir la vecina!!! Aju, con la tontería....
- Que estoy descalza hombre, no se oye...
- No se oye pero retumba y la mujer es mayor ya...
- Uf, ya esta! Si es un momento y no veas que relax, me quedo nueva, oye... Mañana lo haces conmigo, vale?
- Si, hombre....

Y nada, entre baile y baile la quiche en el horno y yo tan pancha... pero bueno, como podéis ver no se me quemo! Los ingredientes que lleva son los mismos que Sacer, del blog Uvas y queso saben a beso, le puso a esta empanada. Tengo que decir que la combinacion es brutal! El fallo que yo le veo es que le puse tres huevos, encima L....Me entusiasmo y venga, cuantos mas mejor! Quedaría mejor con dos, vale?

Pues nada, espero que paséis tod@s un buen finde! Yo, me despido hasta el miércoles porque aquí en Oviedo el martes 21 es fiesta (San Mateo) y creo que me voy a marcar un puente así como que no quiere la cosa, jeje...
INGREDIENTES:
* 1 lamina de masa quebrada
* 1 bote de pimientos del piquillo
* 1 lata de atún
* 125 g de queso feta
* 2 huevos
* 1 brick de nata para cocinar

PREPARACIÓN:
Forramos un molde con la lámina de masa quebrada y la apretamos bien al fondo y contra los bordes para que no se nos despegue al hornearla. Pinchamos tanto la base como los laterales con un tenedor para que no suba y la horneamos a 200º unos 5 minutos.

Una vez precocinada la base, repartimos sobre ella los pimientos cortados en trozos, el atún y el queso feta desmenuzado. Batimos los huevos y les añadimos el brick de nata, mezclamos bien y vertemos la mezcla sobre el relleno de la quiche. Volvemos a hornear, esta vez a 180º hasta que este dorado y cuajado.
lunes, 30 de agosto de 2010
PASTEL SALADO DE CALABACIN Y QUESO
Aquí sigo con mis calabacines! Los que yo tengo plantados en el maceto-huerto no salieron pero los de mis abuelos..... están que no paran! De momento hace mucho calor para hacerlos en crema o sopa así que les voy dando salida con otras preparaciones. Estos los había usado en recetas dulces como el Pastel dulce de calabacin y almendras o la Mermelada de calabacin pero ayer toco versión salada.

Le había visto esta receta a Clemenvilla pero fue a finales de junio y no tenia calabacines caseros así que la deje en pendientes pero cuando se la vi a Ana la semana pasada.....ni me lo pensé! Además quedaba tan chula con los "rosetones"....
Bueno, les quedo chula a ellas, jejeje.... La mía es un poco mas tosca! Como ya os conté alguna vez, mi abuelo sigue empeñao en cortar los calabacines XXL y no había manera humana de pasarlos por la mandolina! Así que nada, cuchillo en mano los "amandoline" yo misma como pude.... El resultado: menos fino pero igual de rico.
De todas formas si no os queréis complicar, podéis cortar rodajas de calabacin e ir poniéndolas por encima en lugar de los rosetones.

Nunca había usado mayonesa para el relleno de este tipo de pasteles pero el resultado fue genial! Puede que tanto la proporción como la mezcla de ingredientes del relleno os parezca curiosa pero el resultado final es un relleno con mucho sabor y muuuy jugoso. Os va a encantar! Os pongo los ingredientes y la receta tal y como los expone Clemenvilla y en negrita algún cambio que hice yo:

INGREDIENTES:
* 1 masa quebrada
* 100g de mayonesa
* 60g de leche
* 1 huevo
* 2 cucharadas soperas rasas de harina
* 1 cucharada de café de levadura royal
* 150g de calabacín rallado o picado muy fino
* Un trozo de pimiento rojo cortado en trocitos muy pequeños (no lo puse)
* Una cebolla picada (puse un bote de cebolla frita, Mercadona)
* 30g de queso rallado ( yo, 50g de mezcla 4 quesos)
* Sal, pimienta y nuez moscada
* 2 calabacines grandes

PREPARACIÓN:
Estiramos la masa quebrada sobre un molde redondo ( yo la pinche toda la superficie y los bordes con un tenedor y la precociné a horno fuerte, con calor arriba y abajo unos 5 minutos)
En un bol batimos el huevo, la mayonesa y la leche. Le añadimos el calabacín rallado, el pimiento y la cebolla, removemos un poco y agregamos la harina, la levadura, el queso, la sal, la pimienta y la nuez moscada. Vertemos la mezcla sobre la masa quebrada.

Cortamos los dos calabacines finamente a lo largo, si lo hacemos con la mandolina nos quedará más igualado. En una cazuela ponemos agua a hervir y vamos escaldando las tiras de calabacín, con un minuto o un poco menos es más que suficiente para que se ablanden un poco y no se rompan al doblarlos. Los sacamos y ponemos sobre un escurridor.Cogemos las tiras de calabacín ya escaldado y vamos enrollando, la cortamos por la mitad y tendremos como dos rosetones que colocaremos sobre la masa, hundiéndolos un poco. Hay que ponerlos bien juntos porque al cocer menguan.
Llenaremos toda la superficie de la tarta de rosetones.
Horneamos a 180º durante 45-60 minutos (a mi me tardo unos 40 minutos)

Le había visto esta receta a Clemenvilla pero fue a finales de junio y no tenia calabacines caseros así que la deje en pendientes pero cuando se la vi a Ana la semana pasada.....ni me lo pensé! Además quedaba tan chula con los "rosetones"....
Bueno, les quedo chula a ellas, jejeje.... La mía es un poco mas tosca! Como ya os conté alguna vez, mi abuelo sigue empeñao en cortar los calabacines XXL y no había manera humana de pasarlos por la mandolina! Así que nada, cuchillo en mano los "amandoline" yo misma como pude.... El resultado: menos fino pero igual de rico.
De todas formas si no os queréis complicar, podéis cortar rodajas de calabacin e ir poniéndolas por encima en lugar de los rosetones.

Nunca había usado mayonesa para el relleno de este tipo de pasteles pero el resultado fue genial! Puede que tanto la proporción como la mezcla de ingredientes del relleno os parezca curiosa pero el resultado final es un relleno con mucho sabor y muuuy jugoso. Os va a encantar! Os pongo los ingredientes y la receta tal y como los expone Clemenvilla y en negrita algún cambio que hice yo:

INGREDIENTES:
* 1 masa quebrada
* 100g de mayonesa
* 60g de leche
* 1 huevo
* 2 cucharadas soperas rasas de harina
* 1 cucharada de café de levadura royal
* 150g de calabacín rallado o picado muy fino
* Un trozo de pimiento rojo cortado en trocitos muy pequeños (no lo puse)
* Una cebolla picada (puse un bote de cebolla frita, Mercadona)
* 30g de queso rallado ( yo, 50g de mezcla 4 quesos)
* Sal, pimienta y nuez moscada
* 2 calabacines grandes

PREPARACIÓN:
Estiramos la masa quebrada sobre un molde redondo ( yo la pinche toda la superficie y los bordes con un tenedor y la precociné a horno fuerte, con calor arriba y abajo unos 5 minutos)
En un bol batimos el huevo, la mayonesa y la leche. Le añadimos el calabacín rallado, el pimiento y la cebolla, removemos un poco y agregamos la harina, la levadura, el queso, la sal, la pimienta y la nuez moscada. Vertemos la mezcla sobre la masa quebrada.

Cortamos los dos calabacines finamente a lo largo, si lo hacemos con la mandolina nos quedará más igualado. En una cazuela ponemos agua a hervir y vamos escaldando las tiras de calabacín, con un minuto o un poco menos es más que suficiente para que se ablanden un poco y no se rompan al doblarlos. Los sacamos y ponemos sobre un escurridor.Cogemos las tiras de calabacín ya escaldado y vamos enrollando, la cortamos por la mitad y tendremos como dos rosetones que colocaremos sobre la masa, hundiéndolos un poco. Hay que ponerlos bien juntos porque al cocer menguan.
Llenaremos toda la superficie de la tarta de rosetones.
Horneamos a 180º durante 45-60 minutos (a mi me tardo unos 40 minutos)

Etiquetas:
Pasteles salados,
Verduras
lunes, 28 de junio de 2010
TORTILLA RELLENA EN CHARLOTTE
Yo no soy muy de hacer tortillas, me da una pereza terrible! Veo tanto aceite, que me entra angustia, quita, quita.... Cuando las hago, suelen ser de patata cocida o de verduras, que están muy buenas y son mas sanas pero bueno.... un día es un día!
Y ya que nos ponemos a ello y ensuciamos la cocina, no la vamos a dejar tal cual, no? Pues nada, hacemos una bechamel.... ponemos un relleno rico.... unos biscotes.... un lazo y a la mesa!

INGREDIENTES:
* Patatas
* Huevos
* Cebolla
* Jamón York
* Queso en lonchas
* Atún
* Harina Santa Rita para bechamel y croquetas
* Leche
* Aceite
* Sal
* Biscotes
* Lazo o cuerda

PREPARACIÓN:
Hacemos una tortilla de patatas como tengamos costumbre, procurando que nos quede un poco gordita y dejamos enfriar.
Mientras, preparamos una bechamel ligera: rehogamos dos cucharadas de harina en un poco de aceite y cuando empiece a coger un poco de color, añadimos la leche templada y removemos hasta que nos espese un poco. Salamos y reservamos.

Una vez fría la tortilla, la cortamos longitudinalmente. Sobre uno de los lados ponemos el jamón york en lonchas finas, lo cubrimos con el queso y por ultimo desmigamos por encima un poco de atún. Tapamos con la otra parte de tortilla. Una vez rellena napamos por encima con la bechamel y espolvoreamos con un poco de queso rallado. Gratinamos hasta que este dorada.
Para la decoración, no tenemos mas que rodear la tortilla con unos biscotes, cortándolos un poco si hace falta según sea el grosor de nuestra tortilla. Rodeamos todo con un lazo o cuerda y hacemos un lazo. Nos quedara así de chula.....lista para comer!
Y ya que nos ponemos a ello y ensuciamos la cocina, no la vamos a dejar tal cual, no? Pues nada, hacemos una bechamel.... ponemos un relleno rico.... unos biscotes.... un lazo y a la mesa!

INGREDIENTES:
* Patatas
* Huevos
* Cebolla
* Jamón York
* Queso en lonchas
* Atún
* Harina Santa Rita para bechamel y croquetas
* Leche
* Aceite
* Sal
* Biscotes
* Lazo o cuerda

PREPARACIÓN:
Hacemos una tortilla de patatas como tengamos costumbre, procurando que nos quede un poco gordita y dejamos enfriar.
Mientras, preparamos una bechamel ligera: rehogamos dos cucharadas de harina en un poco de aceite y cuando empiece a coger un poco de color, añadimos la leche templada y removemos hasta que nos espese un poco. Salamos y reservamos.

Una vez fría la tortilla, la cortamos longitudinalmente. Sobre uno de los lados ponemos el jamón york en lonchas finas, lo cubrimos con el queso y por ultimo desmigamos por encima un poco de atún. Tapamos con la otra parte de tortilla. Una vez rellena napamos por encima con la bechamel y espolvoreamos con un poco de queso rallado. Gratinamos hasta que este dorada.
Para la decoración, no tenemos mas que rodear la tortilla con unos biscotes, cortándolos un poco si hace falta según sea el grosor de nuestra tortilla. Rodeamos todo con un lazo o cuerda y hacemos un lazo. Nos quedara así de chula.....lista para comer!

Etiquetas:
Huevos,
Pasteles salados,
Patatas
lunes, 26 de octubre de 2009
CAKE SALADO DE ATUN
Hay mil versiones de estos pasteles salados circulando por Internet... de diferentes formas, con varios rellenos y con decoraciones a cual mas original. Yo, en este caso, lo hice relleno de atún y piña, como Crisk de Dulceisalao Super buena la combinación!!

INGREDIENTES:
* Patatas
* Un poco de mantequilla
* Mayonesa (yo, lactonesa)
* Atún
* Piña en su jugo
* Palitos de cangrejo
* Aceitunas
* Pimientos de lata
* Maíz
PREPARACIÓN:
Cocemos las patatas, sin pelar (al dejarles la piel, no sueltan el almidón y luego se nos queda un puré mas compacto)hasta que estén blandas. Una vez cocidas, las pelamos y las pasamos por un pasapuré (si no tenemos, podemos machacarlas con un tenedor)Añadimos un trozo pequeño de mantequilla y sazonamos el puré con sal y pimienta.
Forramos un molde rectangular con papel de plata, y vamos cubriendo el fondo y los bordes con el puré (Foto 1), apretando bien para que al desmoldarlo no se nos desmonte.

Mezclamos todos lo ingredientes del relleno: atún, piña, pimiento, palitos, aceitunas y maíz. Podemos añadir también una cucharada de mayonesa para que ligue un poco.
Rellenamos el molde con esta mezcla (Foto 2) y tapamos con otra capa de puré de patata (Foto 3). Tapamos con el papel de plata que nos sobra por los bordes (Foto 4) y dejamos unas horas en la nevera, podemos hacerlo de un día para otro.
Desmoldamos con cuidado y decoramos como mas nos guste, yo con lactonesa y lo que me sobró de hacer el relleno.

INGREDIENTES:
* Patatas
* Un poco de mantequilla
* Mayonesa (yo, lactonesa)
* Atún
* Piña en su jugo
* Palitos de cangrejo
* Aceitunas
* Pimientos de lata
* Maíz
PREPARACIÓN:
Cocemos las patatas, sin pelar (al dejarles la piel, no sueltan el almidón y luego se nos queda un puré mas compacto)hasta que estén blandas. Una vez cocidas, las pelamos y las pasamos por un pasapuré (si no tenemos, podemos machacarlas con un tenedor)Añadimos un trozo pequeño de mantequilla y sazonamos el puré con sal y pimienta.
Forramos un molde rectangular con papel de plata, y vamos cubriendo el fondo y los bordes con el puré (Foto 1), apretando bien para que al desmoldarlo no se nos desmonte.

Mezclamos todos lo ingredientes del relleno: atún, piña, pimiento, palitos, aceitunas y maíz. Podemos añadir también una cucharada de mayonesa para que ligue un poco.
Rellenamos el molde con esta mezcla (Foto 2) y tapamos con otra capa de puré de patata (Foto 3). Tapamos con el papel de plata que nos sobra por los bordes (Foto 4) y dejamos unas horas en la nevera, podemos hacerlo de un día para otro.
Desmoldamos con cuidado y decoramos como mas nos guste, yo con lactonesa y lo que me sobró de hacer el relleno.

Etiquetas:
Entrantes y aperitivos,
Pasteles salados,
Patatas
martes, 18 de agosto de 2009
TORTI-QUICHE CON CHORIZO
Esta es mi última manía: los viernes para comer, hago quiche. En estos casos, una no puede hacer nada, así que seguiré haciendo quiches los viernes hasta que se me pase...
La verdad que no tengo mano ni paciencia para las tortillas de patata, me encantan, pero me da pereza hacerlas, así que pensé en hacer una quiche con los mismos ingredientes que la tortilla de toda la vida y... esto es lo que salió!!! Bendita manía...jejeje

INGREDIENTES:
* 1 lámina de masa quebrada
* 3 huevos
* 200 ml de nata para cocinar
* 2 patatas medianas
* 1/2 cebolla
* Chorizo
* Queso rallado
PREPARACIÓN:
Forramos un molde con la lámina de masa quebrada (ya descongelada), apretamos bien para que no se nos despegue al hornearla y la pinchamos toda la superficie con un tenedor para que no suba. Horneamos a 200º unos 5-10 minutos
Mientras preparamos las patatas y la cebolla como para tortilla. Yo las hice en una bolsa de asar en el microondas, con un chorrito de aceite, pero se pueden hacer fritas en la sartén como para una tortilla tradicional. Una vez blandas las mezclamos con la nata y los 3 huevos batidos. Ponemos esta mezcla sobre la base que precocinamos antes, añadimos trocitos de chorizo al gusto y cubrimos con queso rallado. Horneamos hasta que cuaje a 180º. Si la queremos mas dorada, podemos poner 1-2 minutos de grill al final.
Está mas buena si la dejamos reposar un poco y la comemos templada o fría.
La verdad que no tengo mano ni paciencia para las tortillas de patata, me encantan, pero me da pereza hacerlas, así que pensé en hacer una quiche con los mismos ingredientes que la tortilla de toda la vida y... esto es lo que salió!!! Bendita manía...jejeje

INGREDIENTES:
* 1 lámina de masa quebrada
* 3 huevos
* 200 ml de nata para cocinar
* 2 patatas medianas
* 1/2 cebolla
* Chorizo
* Queso rallado
PREPARACIÓN:
Forramos un molde con la lámina de masa quebrada (ya descongelada), apretamos bien para que no se nos despegue al hornearla y la pinchamos toda la superficie con un tenedor para que no suba. Horneamos a 200º unos 5-10 minutos
Mientras preparamos las patatas y la cebolla como para tortilla. Yo las hice en una bolsa de asar en el microondas, con un chorrito de aceite, pero se pueden hacer fritas en la sartén como para una tortilla tradicional. Una vez blandas las mezclamos con la nata y los 3 huevos batidos. Ponemos esta mezcla sobre la base que precocinamos antes, añadimos trocitos de chorizo al gusto y cubrimos con queso rallado. Horneamos hasta que cuaje a 180º. Si la queremos mas dorada, podemos poner 1-2 minutos de grill al final.
Está mas buena si la dejamos reposar un poco y la comemos templada o fría.
martes, 4 de agosto de 2009
QUICHE DE ATÚN Y GAMBAS
Otra quiche!!! Estoy un poco monotemática no? jejejeje, están tan buenas...
Visita inesperada a la crítica hora (20.45h)ya que estais aquí, quedaros a cenar, no?
Como eran de casa, sabía lo que les gustaba y lo que no... total, que nada de tomate, ni verdura , ni fruta...ay, que cruz!!! Pues ala, quiche al canto!! Sin "cosas raras" . Les encantó!!! Yo le habría puesto unas rodajas de tomate por encima, pero esa noche estaba prohibido...

INGREDIENTES:
* 1 Lámina de masa quebrada
* 2 latas de atún
* 100 gr de gambas congeladas
* 2 huevos
* 200 ml de nata para cocinar
* 3 lonchas de queso semicurado
* Ajo y perejil en polvo
PREPARACIÓN:
Forramos un molde con la lámina de masa quebrada (descongelada) y la apretamos bien, para que no se nos despegue al hornearla. Pinchamos toda la base con un tenedor para que no suba y la horneamos a 200º unos 5-10 minutos.
Mientras, batimos los huevos con la nata y salteamos las gambas con un poco de ajo y perejil en polvo. No hace falta hacerlas del todo porque en el horno van acabar de cocinarse.
Sacamos la base del horno y cubrimos el fondo con el atún bien escurrido y las gambas salteadas. Añadimos la mezcla de los huevos y la nata y cubrimos con queso rallado. Yo esta vez puse tres lonchas de queso semicurado cortadas en tiras.
Horneamos hasta que cuaje (a 180º unos 10 minutos) y si nos gusta mas dorado ponemos el grill 1-2 minutos.
Visita inesperada a la crítica hora (20.45h)ya que estais aquí, quedaros a cenar, no?
Como eran de casa, sabía lo que les gustaba y lo que no... total, que nada de tomate, ni verdura , ni fruta...ay, que cruz!!! Pues ala, quiche al canto!! Sin "cosas raras" . Les encantó!!! Yo le habría puesto unas rodajas de tomate por encima, pero esa noche estaba prohibido...

INGREDIENTES:
* 1 Lámina de masa quebrada
* 2 latas de atún
* 100 gr de gambas congeladas
* 2 huevos
* 200 ml de nata para cocinar
* 3 lonchas de queso semicurado
* Ajo y perejil en polvo
PREPARACIÓN:
Forramos un molde con la lámina de masa quebrada (descongelada) y la apretamos bien, para que no se nos despegue al hornearla. Pinchamos toda la base con un tenedor para que no suba y la horneamos a 200º unos 5-10 minutos.
Mientras, batimos los huevos con la nata y salteamos las gambas con un poco de ajo y perejil en polvo. No hace falta hacerlas del todo porque en el horno van acabar de cocinarse.
Sacamos la base del horno y cubrimos el fondo con el atún bien escurrido y las gambas salteadas. Añadimos la mezcla de los huevos y la nata y cubrimos con queso rallado. Yo esta vez puse tres lonchas de queso semicurado cortadas en tiras.
Horneamos hasta que cuaje (a 180º unos 10 minutos) y si nos gusta mas dorado ponemos el grill 1-2 minutos.

jueves, 30 de julio de 2009
QUICHE DE VERDURAS
Una vez a la semana cae una Quiche!!! Esta vez, con un puñao de verduras que tenía en la nevera tan tristeeeeeeeesssss... pero bueno, se puede hacer con lo que más rabia nos de: bacon, salchichas, atún, gambas...
La hice ayer por la noche (pensando en dejarla para comer hoy) y en medio del "reportaje gráfico"..ummm, me comí un trocín!! no me pude aguantar, que buena estaba!! A ver si cuando llegue a casa, todavía queda...

INGREDIENTES:
* 1 lámina de masa quebrada (la mía congelada, del Mercadona)
* 2 huevos
* 200 ml de nata para cocinar
* Verduras variadas (yo usé coliflor, brócoli y zanahorias)
* Queso rallado
* Nuez moscada
* Mostaza de Dijon (opcional)
PREPARACIÓN:
Forramos un molde redondo con la lámina de masa quebrada (ya descongelada)presionando un poco en los bordes para que no se nos despeguen al hornearla. Para que la masa no suba, pinchamos bien toda la base y los laterales con un tenedor.
Metemos en el horno precalentado a 200º unos 5 minutos, sólo para que se cocine un poco y luego no quede muy blanda al estar en contacto con el relleno. Yo, esta vez antes de hornearla, unté la base con un poco de mostaza de Dijon, le dio un sabor muy "interesante"... la próxima, pongo un poco más!!!
Una vez que ya tenemos la base precocida, vamos poniendo dentro la verdura. Yo tenía restos de coliflor, brócoli y zanahoria cocidos. Podemos poner cualquier tipo de verdura pero ¡ojo! la tenemos que cocinar antes, sino se nos quedará cruda, crudísima!!!
Batimos los dos huevos con la nata y la nuez moscada. Lo echamos sobre las verduras y lo cubrimos con queso rallado (yo feta y semi curado). Metemos en el horno a 200º hasta que cuaje (en mi horno 15 minutos + 2 de grill), cada horno es un mundo....!!

Y ya está!! A mi me gusta mas templada o fría de un día para otro, eso ya, cuestión de gustos.
La hice ayer por la noche (pensando en dejarla para comer hoy) y en medio del "reportaje gráfico"..ummm, me comí un trocín!! no me pude aguantar, que buena estaba!! A ver si cuando llegue a casa, todavía queda...

INGREDIENTES:
* 1 lámina de masa quebrada (la mía congelada, del Mercadona)
* 2 huevos
* 200 ml de nata para cocinar
* Verduras variadas (yo usé coliflor, brócoli y zanahorias)
* Queso rallado
* Nuez moscada
* Mostaza de Dijon (opcional)
PREPARACIÓN:
Forramos un molde redondo con la lámina de masa quebrada (ya descongelada)presionando un poco en los bordes para que no se nos despeguen al hornearla. Para que la masa no suba, pinchamos bien toda la base y los laterales con un tenedor.
Metemos en el horno precalentado a 200º unos 5 minutos, sólo para que se cocine un poco y luego no quede muy blanda al estar en contacto con el relleno. Yo, esta vez antes de hornearla, unté la base con un poco de mostaza de Dijon, le dio un sabor muy "interesante"... la próxima, pongo un poco más!!!
Una vez que ya tenemos la base precocida, vamos poniendo dentro la verdura. Yo tenía restos de coliflor, brócoli y zanahoria cocidos. Podemos poner cualquier tipo de verdura pero ¡ojo! la tenemos que cocinar antes, sino se nos quedará cruda, crudísima!!!
Batimos los dos huevos con la nata y la nuez moscada. Lo echamos sobre las verduras y lo cubrimos con queso rallado (yo feta y semi curado). Metemos en el horno a 200º hasta que cuaje (en mi horno 15 minutos + 2 de grill), cada horno es un mundo....!!

Y ya está!! A mi me gusta mas templada o fría de un día para otro, eso ya, cuestión de gustos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)