Mostrando entradas con la etiqueta Masas y panes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Masas y panes. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de mayo de 2013

FOCACCIA BÁSICA CON HIERBAS PROVENZALES

La focaccia es un pan de origen italiano que al igual que las pizzas se puede preparar cubriendo su superficie antes de hornear con los ingredientes que mas nos gusten: queso, cebolla, champiñones, beicon.... las posibilidades son infinitas. En ésta ocasión la he preparado sin nada, sólo con hierbas provenzales, aceite y sal. Me encanta para acompañar queso y embutidos. Queda crujientita por fuera y esponjosa por dentro, una delicia! La focaccia que os enseño  hoy la tomamos calentita junto con un jamón y unos embutidos ibéricos cortesía de Jamónalcorte buenísimos!Os invito a pasar por su web, tienen unos productos muy interesantes y además, solo hasta el 15 de mayo y poniendo el código CUPON COCINEROS en el apartado cupón, os podeís beneficiar de 5€ de descuento.
Ahora, vamos con la receta.... os animáis a hacerla en casa?



INGREDIENTES:

500 g de harina de fuerza
20 g de levadura
300 ml de agua
10 g de sal
20 g de azúcar
40 g de manteca de cerdo (usé mantequilla)
Sal gorda o en escamas
Cobertura: aceite de oliva virgen extra, ajopere y molinillo de hierbas provenzales

Acompañamiento: jamón ibérico 3 encinas



PREPARACIÓN:

Colocamos en un bol la harina, la levadura, la sal y el azúcar. Añadimos también la manteca o mantequilla a temperatura ambiente. Poco a poco vamos añadiendo el agua y mezclando con una pala. Una vez listo, procedemos a amasar. Yo he usado la técnica de amasado frances o bertinet ya que al ser una masa bastante pegajosa el amasado tradicional es complicado. Éste es el video que yo usé como referencia... es genial!
Una vez tengamos la masa lista, la colocamos sobre un molde rectangular y la extendemos bien con las manos, de forma que ocupe todo el fondo. Tapamos y dejamos levar hasta que doble su volumen. Una vez lista, pintamos generosamente toda la superficie con la mezcla de aceite y especias y le hacemos varios agujeros con los dedos, clavándolos bien hasta el fondo. Horneamos a 200º hasta que la superficie esté doradita. Una vez lista, la pintamos con  un poco mas de aceite y la espolvoreamos con sal gorda o en escamas.

Fuente de inspiración: receta de Xavier Barriga

miércoles, 6 de febrero de 2013

BOLLITOS DE LECHE

Me encanta desayunar! Es la comida del día que mas disfruto y además me gusta ir variando; nunca suelo desayunar lo mismo. Hay días en los que me despierto con ganas de dulce, otros el cuerpo me pide salado. Tomo café, té, zumo... voy cambiando siempre. Lo que no suelo tomar casi nunca son dulces o bollería industrial; procuro hacerlos yo. Si os pasa como a mi, estos bollitos os van a encantar. Untados con mantequilla y mermelada, rellenos de jamón york y queso, con una onza de chocolate... todo les va bien! Con las cantidades de la receta salen 16 así que merece la pena remangarse y prepararlos.... si como nosotros sois dos en casa, tendréis listo el desayuno para toda la semana! En la preparación de la receta os explico como los congelo y descongelo para que estén como el primer día. Os animáis a hacerlos? Mirad que migaaaa.......


INGREDIENTES (para 16 unidades)

500 g de harina de fuerza ( añadí 50 gr mas )
25 g de levadura fresca
250 ml de leche
70 g de mantequilla
30 g de azúcar
1 huevo
3 cucharadas de miel
1/2 cucharadita de sal


PREPARACIÓN:

Ponemos en un vaso la levadura desmenuzada junto con un poco de agua tibia y una pizca de sal. Mezclamos y dejamos reposar un ratito. Lo dejé una media hora.
Ponemos la harina en un bol y hacemos un hueco en el centro donde pondremos el huevo, la leche y la mezcla anterior. Mezclamos poco a poco. Añadimos también el azúcar, la miel y la sal. Mezclamos. Por último agregamos la mantequilla; lo haremos en dos veces. Mezclamos. Cuando la masa haya absorbido todo el líquido la pasamos a la encimera (espolvoreada con un poco de harina) Amasamos hasta obtener una masa elástica y sin grumos. Según el tipo de harina que usemos, podemos necesitar un poquito mas, lo iremos viendo sobre la marcha. Yo, le puse 50 g más. Una vez lista la masa, la ponemos en un recipiente amplio (a mi me gusta engrasarlo un poco) tapamos con un paño y de dejamos levar hasta que doble su tamaño; entre 1 y 2 horas dependiendo del calor de la estancia.
Una vez levada la masa, la sacamos del recipiente y amasamos un poco para quitarle el aire. Cortamos la masa en 16 porciones. Para que nos queden mas o menos iguales cortamos la masa a la mitad, de cada mitad sacamos cuatro trozos y cortamos cada uno de ellos por el medio. Otra opción es pesar la masa y dividir. Formamos los bollitos, los ponemos sobre una bandeja y los pintamos con un poco de leche. Tapamos y dejamos reposar 30 minutos. Mientras precalentamos el horno a 180º. Horneamos los bollitos durante unos 15 minutos, hasta que estén levemente dorados. Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Nota: Si no los vamos a consumir en el mismo día o al día siguiente, es mejor congelarlos. Yo los envuelvo de uno en uno en film y los guardo en bolsas de congelación. Cada noche, saco los que voy a usar para el desayuno del día siguiente. Por la mañana, les quito el film y los pongo en la tostadora; encima del accesorio para calentar el pan. Si no tenemos, podemos cortarlos por la mitad y darles un golpe de sartén (sin nada de grasa) lo justo para que se calienten un poco. Si no los queremos calientes, los tomamos tal cual.

Fuente de inspiración: seguí la receta de los bollitos de Mónica al pie de la letra.

viernes, 21 de diciembre de 2012

PANETTONE "RÁPIDO"

Como veis en el título, rápido entre comillas. Y es que he estado unos días indagando por la red y hacer un panettone es una odisea... Hay que empezar a hacerlo tres días antes, con las masas madre, los refrescos de la masa, los prefermentos.....ay, madre! A mi que se me hacen eternos los diez minutos que dejo reposar el arroz, como para hacer un panettone....jajaja  Menos mal que he encontrado ésta receta en el blog de Cris y ha sido la solución. Sólo necesitamos una panificadora o máquina que amase y un poco de paciencia para conseguir un panettone de escándalo! A mi, personalmente, nunca me ha salido una masa tan lograda como la de ésta receta.... qué textura... impresionante! Me llevé una grata sorpresa cuando al cortar vi que la masa hacía los jirones tan típicos del panettone! El sabor, increíble....


Para la presentación he usado un plato de madera de olivo que me tiene enamorada.... es tan bonito! En la foto podéis ver que beta tan chula... Me encanta! El plato en concreto es éste, de la web Artesanía Madera. Tienen una cosas preciosas y con unos acabados impresionantes. Ahora que se acercan los reyes, seguro que en su tienda on-line encontráis alguna idea!


INGREDIENTES:

Prefermento:
50 g de harina de fuerza
15 g de levadura fresca
10 g de azúcar
35 g de agua tibia

Masa:
3 huevos
75 g de mantequilla
85 g de azúcar
300 g de harina de fuerza
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 cucharadita de agua de azahar
Ralladura de 1/2 naranja

Relleno:
50 g de chocolate negro
50 g de nueces
50 g de naranja confitada



PREPARACIÓN:

Lo primero de todo, hacemos el prefermento. Para ello, ponemos la harina en un bol y desmenuzamos en ella la levadura. Añadimos el azúcar y el agua tibia y mezclamos bien. Se nos quedará una pasta. Tapamos con film y dejamos reposar hasta que doble su volumen (Mas o menos 1 hora dependiendo del calor de la estancia, lo podemos tapar con paños de cocina para acelerar el proceso)

Para hacer la masa, batimos los huevos y los ponemos en la cubeta de nuestra panificadora o máquina de amasar (reservamos un poco de huevo que luego usaremos para dar brillo al panettone) Añadimos también el resto de ingredientes. Tendremos en cuenta de que todos estén a temperatura ambiente para facilitar el amasado. Programamos la máquina para que esté amasando durante 45 minutos. Si el programa de amasado dura por ejemplo de 15 minutos, lo repetiremos 3 veces. Obtendremos una masa un poco pegajosa y que aparentemente necesita mas harina, pero no se la pondremos. Dejamos levar en la cubeta hasta que doble de volumen. A mi me tardó 2 horas.

Una vez lista la masa, la extendemos sobre la encimera espolvoreada de harina y con un rodillo de cocina la dejaremos lo mas fina posible. Una vez estirada, ponemos el relleno ( picado en trocitos) cubriendo toda la superficie. Empezando por un extremo empezamos a enrollar la masa sobre si misma hasta que obtener una forma como de brazo de gitano. Lo doblamos por la mitad y lo colocamos en el molde (pintado con aceite) presionando en la superficie para que no quede aire en el interior de la masa. Dejamos levar hasta que aumente de volumen (yo,1 hora) Podemos usar como molde una lata metálica bien limpia para conseguir la forma típica del panettone.

Pintamos con el huevo batido que teníamos reservado y horneamos con el horno precalentado a 180º hasta que esté dorado. Unos 40 minutos en mi horno. Dejamos templar y desmoldamos.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

BISCOTES CASEROS PARA CANAPÉS

Hoy traigo una receta que aunque no es tipicamente navideña, nos puede dar mucho juego para preparar los entrantes de éstos días. Éstos biscotes son perfectos para acompañar quesos y patés. Se hacen muy rápido y además se pueden tener preparados con antelación. Quedan crujientitos y aunque no tienen  una forma perfecta, quedan con un aspecto "rústico" que me encanta.
Los he acompañado con una mousse de queso de cabra de Rosara que me ha encantado! Es como una cremita pero muy muy ligera y con un sabor muy rico. Para la presentación he utilizado el mismo bote en el que venía y le atado un cordel; verdad que queda resultón? 
Os dejo otra idea para servir con éstos biscotes: paté con mermelada de pera y canela


 INGREDIENTES:

250 g de harina
3 huevos
1 cucharadita de levadura en polvo
1 cucharadita y 1/2 de sal
Pimienta negra
150 g de mezcla de frutos secos*

*He utilizado un botecito que compré en Mercadona que tiene una mezcla de nueces, pasas, albaricoques deshidratados, pipas de calabaza y palitos de almendra.


PREPARACIÓN:

En un bol amplio batimos los huevos y añadimos el resto de ingredientes. Vamos mezclando todo con la ayuda de un tenedor hasta que se integre bien. Cuando la masa esté seca y no podamos mezclar mas, la pasamos a la encimera (espolvoreada con un poco de harina) y la amasamos hasta obtener una masa uniforme. Formamos un rulo con la masa y lo enrollamos con papel film para que quede bien compacto y podamos darle forma fácilmente  Le daremos mas o menos grosor según como queramos de grandes nuestros biscotes y teniendo en cuenta que crece un poquito en el horno.
Horneamos con el horno precalentado a 180º durante 20-30 minutos. Sacamos y dejamos que se enfríe por completo. Una vez frío lo cortamos en rodajas finas. Las volvemos a colocar sobre la bandeja del horno y horneamos a 200º hasta que estén doraditas y crujientes (ojo! si usamos pasas en la mezcla tendremos cuidado de que no se nos quemen y le den sabor amargo a la masa) Una vez frías, las utilizamos para preparar los canapés que mas nos gusten.

Fuente de inspiración: Biscottis de Choriz d´Orz

miércoles, 25 de julio de 2012

MOLLETES DE ANTEQUERA

Todavía me acuerdo de la primera vez que desayuné en tierras malagueñas...... Un café con leche y un mollete con tomate y aceite. Amor a primera vista, o mejor dicho, al primer "bocao", jejeje....
El mollete es un pan de miga blanca y poco cocida que tiene forma ovalada y plana que como su nombre dice, es típico de Antequera aunque hoy en día su consumo está extendido por todo el sur de España.
Llevaba tiempo queriendo probar a hacerlos en casa pero no encontraba una receta que me convenciera hasta que dí con la de Elisa. Ella la prepara con termomix pero me fue fácil adaptarla al modo tradicional. 
Lo mio es así, cuanto mas calor hace, yo me pongo a hacer pan......jejeje, pero merece la pena!




Los molletes son perfectos para el desayuno, tostados y rellenos de lo que mas nos guste, dulce o salado y también para la merienda de los niños, porque son blanditos y los tomarán genial! La receta parece larga pero en verdad no lo es tanto.... todo es ponerse!


INGREDIENTES:


Para la masa madre:
100 g de harina de fuerza, usé Saiz
100 g de agua
10 g de levadura fresca
1/2 cucharadita de azúcar

Para la masa:
150 g de agua
150 g de leche
50 g de aceite de oliva
1 cucharadita de miel
550 g de harina de fuerza, usé Saiz
2 cucharaditas de sal





PREPARACIÓN:


Lo primero de todo, preparamos la masa madre: ponemos la harina en un bol y desmenuzamos en ella la levadura. Añadimos el resto de ingredientes y mezclamos bien. Dejamos reposar tapado durante mas o menos una hora. La masa aumentará bastante así que procuraremos ponerla en un bol o recipiente amplio.

Pasado el tiempo de reposo de la masa madre prepararemos la masa:  ponemos la harina en un recipiente amplio y le hacemos un hueco en el centro, en el que iremos añadiendo el resto de ingredientes, incluida la masa madre anterior. Mezclamos todo bien con una pala de madera hasta que la harina absorba todos los ingredientes, pasamos entonces a la encimera y amasamos hasta que tengamos una masa suave y elástica ( ésta masa se trabaja muy bien así que en poco tiempo la tendremos lista ) La ponemos de nuevo en el recipiente; a mi me gusta engrasarlo un poco con aceite de oliva, y la dejamos levar durante unos 60 minutos  mas o menos.

Sacamos del recipiente y amasamos suavemente sobre la encimera para quitarle un poco de aire y dividimos la masa en porciones, yo hice doce. Para formar los molletes haremos una bola y la iremos extendiendo con los dedos para que nos quede con la típica forma de mollete, un poco ovalada. Nos tienen que quedar planitos, son así.
Ponemos sobre la bandeja de horno y les espolvoreamos un poco de harina por encima y la repartimos por encima con la mano, suavemente. Tapamos y dejamos levar nuevamente durante otra hora. Éste último levado yo lo hice mas corto ya que con el calor que hacía en mi cocina, subieron muy rápido.

Unos 15 minutos antes de terminar el levado, precalentamos el horno a 200º  Horneamos nuestros molletes durante unos 10 minutos, ya que al ser tan finos se hacen pronto y tienen que quedar blanquitos. Una vez cocidos, dejamos enfriar en una rejilla y estarán listos para disfrutar! Yo, una vez fríos los meto en bolsitas de plástico y los congelo. Cuando me apetece uno, lo saco directamente del congelador a la tostadora (pongo el doble de tiempo que para una tostada) y queda como recién sacado del horno!

sábado, 28 de abril de 2012

PANECILLOS DE SEMILLAS


La tercera vez que hago éstos panecillos y que no encontraba el momento de hacerles la foto, eh? Se han convertido en uno de los clásicos en nuestra casa para el desayuno, ya no queremos otra cosa, jeje.... Tostados con mantequilla y mermelada cuando queremos algo dulce o bien con aceite y tomate si preferimos salado....un gustazo! También nos han sacado del apuro alguna que otra cena, con algo de fiambre, mayonesa, lechuga.... valen para todo!
La receta la he encontrado en el blog de Sara, una maravilla, no dejéis de visitarlo. La única variación que he hecho es la de no poner las semillas en el exterior del pan, no por nada, sino por comodidad.... No se me  pegaban muy bien y luego las perdía por el camino, jeje....




 Sara no especifica las semillas que ella usa, yo, me decanté por el mix de semillas Omega Vegetal de El Granero Integral que contiene: semillas de lino dorado, semillas de calabaza, sésamo y semillas de girasol. Me encanta la mezcla, no  puedo evitar el ir picoteando mientras la peso para preparar los panecillos....

INGREDIENTES:

* 250 g de harina de fuerza
* 250 g de harina integral
* 12 g de levadura fresca
* 350 ml de agua
* 10 g de sal
* 150 g de semillas Omega Vegetal de El Granero Integral



PREPARACIÓN:


Mezclamos las dos harinas y las colocamos en un bol, hacemos un hueco en el centro y añadimos la levadura desmenuzada, el agua y la sal. Mezclamos todo bien. Añadimos las semillas y amasamos hasta obtener una bola elástica, que no se nos pegue en las manos;  tardaremos unos 10 minutos.
Colocamos la bola de masa en un recipiente amplio y un poco engrasado y dejamos reposar, tapado, durante 1 hora mas o menos, hasta que la masa doble su volumen. Dependiendo de la temperatura del lugar donde la tengamos nos tardará mas o menos tiempo. Yo, lo dejé 1 hora y 3/4.
Transcurrido ese tiempo, apretamos la masa con los dedos para sacarle así el aire. Formaremos entonces los panecillos del tamaño que mas nos guste. Yo los hice con la técnica que explica Sara en su blog:
"Sobre la mesa bien enharinada cogemos una porción y con ayuda del rodillo aplanamos bien, llevamos un lado al centro y el otro sobre el anterior, volvemos aplanar y llevamos un lado al centro y el otro sobre el anterior, unimos los dos laditos y formamos un rulo que giramos sobre la mesa, forma de cigarrillo"
Me ha encantado ésta manera de hacer los panecillos, no dejéis de probarla.
Una vez formados les hacemos un corte en el centro a lo largo, podemos usar una cuchilla y los dejamos reposar otra vez durante otra hora mas o menos. Una vez aumenten de volumen los horneamos a 200º durante mas o menos 30 minutos. 





Lo bueno de éstos panecillos es que admiten tanto dulce como salado y sea de que lo que sea el relleno es un gustazo encontrarse las semillitas....que buenos! Congelan muy bien y son perfectos para tostar y tomar en el desayuno con mantequilla  o como yo hago últimamente: con crema de cacahuete y mermelada de fresa, que viciooooo!

viernes, 25 de noviembre de 2011

PAN DE YOGUR A LA PLACHA Y GUACAMOLE

Nunca había hecho guacamole hasta éste año.... qué descubrimento! En casa nos encanta y ahora que estamos en plena temporada de aguacates no hay semana que no lo hagamos por lo menos una vez. Además de rico, es un plato sanísimo: verduras, fruta, aceite de oliva..... dieta mediterranea a tope! Siempre lo tomamos con nachos comprados pero me apetecía acompañarlo con algo mas natural y he descubierto un pan que los puede sustituir y ademas se hace en un segundo.
Es un pan de yogur que se hace a la plancha. El resultado me recuerda un poco al pan de pita. Queda blando si lo tomamos tal cual pero dándole un toque de tostadora es perfecto para "mojar" en el guacamole.  Muy rico también para tomar con hummus o para untar patés.





 INGREDIENTES:

 Para el guacamole:
* 1 aguacate maduro
* 1 cebolleta pequeña
* 1 tomate
* Un chorro de limón
* Un trocito de guindilla ( lo podemos sustituir por unas gotas de tabasco)
* Cilantro fresco (se puede suprimir si no nos gusta)
* Aceite de oliva virgen extra
*  Sal y  pimienta

Para el pan de yogur a la plancha:
* 200 gr de harina
* 200 ml de yogur natural (aprox.)
* Un pellizco de sal
* Media cucharadita de levadura tipo Royal
* Comino en polvo ( podemos usar cualquier otro condimento que nos guste)



PREPARACIÓN:

Para preparar el guacamole, cortamos el aguacate por la mitad, retiramos el hueso y sacamos la pulpa con una cuchara. La ponemos en un bol y la machacamos con un tenedor hasta que nos quede una pasta. Podemos dejar si nos gusta, algún trocito sin machacar. Regamos con un chorro de limón.  Añadimos la cebolleta picada fina, el tomate sin piel y picado, la guindilla en trocitos muy pequeños y el cilantro, picado también muy finamente. Mezclamos todo, salpimentamos y añadimos un chorrito de aceite de oliva. Si lo dejamos macerar un rato en la nevera, estará mucho mas bueno. Yo, suelo ponerle en el centro el hueso del aguacate ya que dicen que así no se pone oscuro..... la verdad que nunca lo he dejado tanto tiempo como para comprobar si es verdad pero me parece que es una forma bonita de presentarlo.

Para preparar el pan de yogur, ponemos en un bol la harina, la sal, la levadura y el comino. Mezclamos y poco a poco vamos añadiendo yogur y amasando, hasta lograr una mezcla que nos se nos quede en las manos. Sacamos la masa y amasamos un poco mas sobre una encimera enharinada. Una vez lista, aplanamos la masa con  un rodillo de cocina hasta dejarla fina y la cortamos en circulos. Ponemos a calentar una sartén  sin nada de aceite y una vez muy caliente, colocamos los círculos de pan, cocinándolos un par de minutos por cada lado. Veremos que se hinchan y le salen burbujas de aire. Podemos tomarlos calientes o hacerlos con antelación y en el momento de servir, darles un toque de tostadora...... a mi es como mas me gustan, quedan crujientes y buenísimos!
Para tomarlos con el guacamole los podemos cortar en forma de triángulos imitando a los nachos.

miércoles, 15 de junio de 2011

PAN MEDITERRÁNEO

Ayer fue Martes de Campo aquí en Oviedo. El Martes de Campo se celebra a finales de Mayo o principios de Junio coincidiendo con el primer martes posterior a pentecostés. Esta fiesta se remonta al siglo XII para celebrar la donación de Balesquita Giraldez (una rica dama ovetense de origen francés) al gremio de sastres de Oviedo. Durante el Martes de Campo es tradición salir a comerse el "bollu" (pan relleno de chorizo) a la calle, así que la gente suele aprovechar los parques y las zonas verdes de la ciudad para hacer sus picnics.



Mi "bollu" no era de chorizo ni me lo comí en la calle pero estaba de buenooooo......... Quedó con una corteza fina y crujiente, con un saborazo increíble y super jugoso por la humedad del tomate. La verdad que repetiré y probaré con otros rellenos; se me ocurre de bacon y queso, de salchichas tipo perrito caliente, de paté, con otras verduras... Además creo que también puede quedar muy bien en bollitos individuales, ya iré experimentado! Entre tanto, aquí os dejo con la receta:

INGREDIENTES:

* 400 g de harina normal
* 250 ml de agua templada
* 20 ml de aceite de oliva
* 30 g de levadura fresca
* 15 g de sal
* 6 lonchas de jamón serrano
* 6 lonchas de queso semi curado
* 2 tomates pequeños maduros
* Unas cuantas hojas de albahaca fresca
* Spray de aceite al ajo Toque de Chef





PREPARACIÓN:

Ponemos la harina en un bol, hacemos un hueco en el centro y añadimos el agua templada, el aceite, la sal y la levadura desmenuzada. Mezclamos todo bien y cuando no podamos seguir mezclando en el bol, pasamos la masa a la encimera, la espolvoreamos con un poco de harina y trabajamos bien la masa hasta que nos quede fina y elástica. Una vez lista, hacemos una bola y la dejamos levar en un sitio cálido, tapada con un paño hasta que doble su volumen. Nos tardará mas o menos una hora.
Pasado ese tiempo, volvemos a poner la masa en la encimera y la estiramos con un rodillo de cocina hasta que nos quede con forma de rectángulo y como con medio dedo de grosor. Pulverizamos toda la superficie con el spray de aceite al ajo o en su defecto con cualquier aceite aromatizado que tengamos en casa. Cubrimos toda la masa con las lonchas de jamón, encima colocamos las de queso, espolvoreamos con la albahaca picada (yo la dejé en trozos grandes) y cubrimos todo con el tomate cortado en rodajas finas. Una vez puesto todo el relleno, enrollamos la masa y remetemos los laterales hacia adentro. Yo, dividí la masa en dos partes así que hice dos bollos pero se puede hacer uno perfectamente.
Colocamos los bollos sobre la bandeja del horno y los dejamos levar de nuevo hasta que vuelvan a doblar su tamaño. Una vez listos, les hacemos unos cortes en la superficie, los salpicamos con un poco de agua (para que la corteza quede crujiente) y los horneamos a 180º hasta que estén dorados.
Podemos tomarlos templados porque estarán de muerte, o frios, muy ricos tambien!

lunes, 31 de enero de 2011

PAN PARA TOSTAS

La primera vez que leí "pan con poolish" pensé que era algún tipo de glaseado que se le ponía al pan para que brillara.... jeje, así de ignorante es una en el tema de las masas! Pues no, el poolish no es un "barniz" es un prefermento. En lenguaje de andar por casa, esto es que en lugar de añadir la levadura directamente a la masa, la dejamos fermentar unas horas antes, en éste caso con la misma cantidad de agua que de harina, sin sal y con muy poca cantidad de levadura. El uso del poolish mejora la textura, el sabor y la duración del pan.



La receta la encontré en el blog Canela y tu y con poolish o sin el, este pan es de los mejores que he hecho hasta ahora.... es genial! Es perfecto para hacer tostas, ya que tiene una miga suave pero compacta. A l@s que como yo salís corriendo cuando oís harina de fuerza, masa madre y cosas por el estilo... tomad nota de éste pan. Es muy fácil de hacer, palabra! Y al poolish ni caso, se hace él solito....jeje




INGREDIENTES:

Para el poolish:
* 200 gr de harina de fuerza
* 200 gr de agua mineral
* 10 gr de levadura fresca

Para la masa:
* 400 gr de harina de fuerza
* 130 gr de agua tibia
*16 gr de sal
* 40 gr de aceite de oliva virgen extra.
* Poolish



PREPARACIÓN:

Para preparar el poolish: Disolvemos la levadura en el agua tibia y añadimos la harina tamizada. Mezclamos con unas varillas. Tapamos con film y dejamos reposar toda la noche.
En las fotos podéis ver el poolish recién mezclado (izda.) y después de haber reposado (dcha.)


Para preparar la masa: Ponemos en un bol todos los ingredientes y mezclamos bien. Colocamos la mezcla sobre la encimera y amasamos hasta que nos quede una masa fina, añadiendo un poco de harina si es necesario para que no se nos pegue. Hacemos una bola, la colocamos en un bol y la tapamos. Dejamos levar hasta que doble su volumen, una hora aproximadamente. Una vez pasado ese tiempo, damos forma a la masa, le hacemos unos cortes por encima y espolvoreamos con un poco de harina. Dejamos levar una media hora sobre la bandeja del horno. Precalentamos el horno a 200º y horneamos unos 45 minutos, hasta que el pan esté dorado. Sabremos que está listo cuando al darle unos golpecitos en la base y suene como a hueco.


Una vez horneado, los dejamos enfriar y ya  tendremos listo nuestro pan para hacer tostas. Nosotros lo aprovechamos para degustar parte del lote que nos han enviado desde Mercado de Artrana. En las fotos podéis ver: loncheado de cecina curada, chorizo ibérico extra y queso de cabra con corteza enmohecida. También hicimos unas tostas con mousse de pimimientos del piquillo y huevos de codorniz. Para rematar, acompañamos el festín con éste vino, que también venia en el lote. Ya os imaginareis la comilona que nos pegamos...jeje. Buen pan, muy buenos embutidos (la mousse de piquillos genial también) y el vinito que entraba solo.... nos encantó! De postre....una siesta.....

lunes, 15 de noviembre de 2010

PAN DULCE DE HIGOS Y NUECES

En casa somos de buen comer pero como también nos gusta cuidarnos, tenemos una especie de norma: cuando hago algo dulce, lo tomamos al desayuno y luego ya en todo el día, nada,  nos esperamos al desayuno del día siguiente. Por lo general lo hacemos así y nos va muy bien, disfrutamos de cosas ricas y no nos pasamos.... pero lo de estos bollitos de pan dulces no tiene nombre!!! Son bastante grandes, como la palma de una mano pero aquí la que os escribe se zampó dos al desayuno y no se puso ni colorá..... El catador oficial lo mismo, dos... y después de comer, mientras estoy haciendo las fotos, rodajita por aquí, rodajita por allá, otro que voló.... jajajajaja, es que están buenísimos!!!!




Como últimamente no hago otra cosa que amasar.....(ya no hay vuelta atrás, me enganché!) pues lo tuve clarísimo: los higos con nueces que me mandaron tan amablemente de El Datilero nos los íbamos a comer dentro de un pan! Y así fue.... y medudo pan! Blandito, dulce, con el puntito de la canela y ese glaseado taaaaan rico.... una pasada. Así solo está buenísimo, es como un pan de molde pero dulce. Mañana me imagino que esté mas durito así que lo probaremos a la plancha con un poco de mantequilla, a ver que tal.... si es que nos llega a mañana! Creo que si, con las cantidades que os pongo, salen unos 12.





INGREDIENTES:

450 gr de harina de fuerza
* 20 gr de azúcar
* 9 gr de sal
* 1 sobre de levadura seca de panadero
* 5 gr de canela en polvo
* 1 huevo
* 30 gr de mantequilla
* 120 ml de leche
* 180 ml de agua
* 200 gr de higos secos
* 100 gr de nueces

Para el glaseado:

* Una cucharada de mantequilla
* Azúcar
* Canela en polvo






 PREPARACIÓN:

En un bol grande ponemos la harina, la levadura, la sal, el azúcar y la canela. Una vez bien mezclado añadimos el agua, la leche, el huevo (ligeramente batido) y la mantequilla (a temperatura ambiente). Vamos mezclando todo, añadimos los higos cortados en trocitos y las nueces, partidas toscamente, y seguimos mezclando. Una vez todo integrado, ponemos la mezcla sobre la encimera, espolvoreada con harina y amasamos. Podemos añadirle un poco mas de harina si está muy líquida o un poco de agua si la notamos muy seca. El resultado final tiene que ser una masa suave y maleable y un poco pegajosa.




Dejamos reposar la masa en un bol, engrasado con un poco de aceite y tapado hasta que doble su volumen, mas o menos 1 hora. Pasado ese tiempo formamos los panecillos y los volvemos a dejar reposar durante unos 45 minutos. Mientras tanto, precalentamos el horno a 180º. Una vez listos, los horneamos unos 15 minutos o hasta que estén dorados.




Nada mas sacarlos del horno los pintamos con un poco de mantequilla derretida y los espolvoreamos generosamente con una mezcla de azúcar y canela en polvo. Esperamos unas horas a que se enfríen y ya estarán listos para comer.

jueves, 11 de noviembre de 2010

SCONES Y "CAFETEARTE"

Amasandooooooo.... me paso el día amasandooooo....
Si es que vais a tener razón, al final esto engancha, eh? Qué gustito le estoy cogiendo a las masas! De momento estoy haciendo recetas sencillas pero bueno, que no os extrañe que cualquier día me ponga a hacer masa madre y cosas así, eh? jeje... Quién me ha visto y quién me ve! Esta receta es muy sencilla; está sacada del libro "Muffins, pequeñas exquisiteces para todos los paladares" que muchos ya conocéis y que como veis también trae recetas de bollos y galletas. Es una masa blanda pero nada pegajosa y apenas hay que trabajarla. Se hacen enseguida y nos quedan tal que así:




Los Scones son unos bollitos típicos ingleses que se suelen tomar a la hora del té y que admiten tanto rellenos dulces como salados.En casa nos encantaron! Tienen una textura peculiar, entre bollito y galleta. Se deshacen en la boca... Estaban tan buenos que me parecieron una opción genial  para acompañar este lote que tan amablemente me han enviado desde CafeTeArte. Venía en una bandeja de bambú, tan colocadito, tan bien empaquetado, con su lazo y todo... Precioso! El lote incluía:

- 1 paquete de Rooibos Athena (rooibos, flor de aciano y aromas naturales) Tiene un sabor suave...que rico! Se puede tomar tranquilamente por la noche, porque no tiene tenía.
- 1 paquete de Té Negro Trufa (té negro con dulce de nuez de macadamia, cacao, trozos de chocolate blanco y aromas naturales) Este té es una pasada! Tiene un olor espectacular...

Los dos paquetes venían perfectamente etiquetados con la composición, el nºde lote, la fecha de envasado, la caducidad y los minutos adecuados para cada uno.






- 1 caja de filtros para té: Con la rabia que me da que se queden trocitos de las hojas en el agua... con estos filtros queda perfecto! No lo conocía y me parece super práctico.
- 1 bolsita de galletas de canela rellenas con una especie de caramelo....buenísimas!!!

El lote también incluía fichas explicativas sobre el té y el café en las que se detallan los diferentes tipos y la forma de prepararlos correctamente. Me parece muy bien incluir este tipo de información porque ya que tenemos uno producto de calidad entre las manos, es una pena no sacarle el máximo partido por no prepararlo adecuadamente, no os parece?





A parte de la tienda on-line, CafeTeArte también tiene una tienda física en Madrid, en la Avda. de la Reina Victoria, 52 así que los que tengáis la suerte de vivir cerca, no dudéis en pasaros!
Ahora, ya sin mas dilación, os dejo con la receta... madre mía, parece que me dieron cuerda !!!






INGREDIENTES:

* 250 gr de harina
* 1 cucharadita de levadura en polvo
* 1 cucharadita de levadura de panadero deshidratada
* 1 pellizco de sal
* 3 cucharadas de azúcar
* 75 gr de mantequilla
* 140 ml de crema agria (yo, 140 ml de nata y un chorrito de limón)
* 1 cucharada de vinagre
* 1 huevo batido






PREPARACIÓN:

Mezclamos la harina con las dos levaduras, la sal y el azúcar. Agregamos la mantequilla (a temperatura ambiente) y mezclamos bien todos los ingredientes con un tenedor. Añadimos la crema agria y el vinagre y mezclamos bien. Ponemos la masa sobre la encimera espolvoreada con un poco de harina y amasamos hasta que tengamos una masa homogenea.




Una vez lista, la extendemos con la ayuda de un rodillo hasta que tenga como un dedo de grosor. Con la ayuda de un cortapastas o un vaso cortamos la masa en círculos y los vamos poniendo sobre la bandeja del horno. Los pintamos con un poco de huevo batido y los horneamos unos 15 minutos con el horno precalentado a 190º. Los servimos templados, con el relleno que más nos guste: mantequilla, queso cremoso, mermelada, miel....Al no tener un sabor excesivamente dulce, admiten también rellenos salados: jamón, queso, salmón...


lunes, 8 de noviembre de 2010

PAN DE CERVEZA NEGRA Y TABLA DE EMBUTIDOS "AVENTÍN"

Mi primer pan "de verdad".... Cuando lo saqué del horno y vi que no sólo era comestible sino que estaba bueno y todo, no me lo podía creer! La verdad es que el interrogatorio al que sometí a María antes de hacerlo, mereció la pena, jajajaja...... Y es que, como sabéis, las masas y yo no nos llevamos muy bien. Nunca se cuando tengo que dejar de amasar, ni si la masa tiene la textura adecuada y los levados ya para que contaros, me muero de impaciencia!





Así que nada, siguiendo "casi" al pie de la letra las indicaciones de María ( es que si no cambio algo no estoy agusto....jeje) y armándome de valor, me puse a ello, como una campeona! Amasé de la forma que me pareció y el tiempo que estimé oportuno y esto fue lo que salio. Quizás l@s expert@s  viendo la miga, me podáis decir si tiene que salir así.....jeje. Después del primer levado, me dió la impresión de que la masa estaba un poco "correosa" pero no me atreví a amasarlo otra vez. De todas formas, el resultado final nos gustó mucho en casa. El día que lo hice tenía una miga suave y una corteza crujiente riquísima. Al día siguiente ya estaba mas blando pero igual de bueno, así que creo que repetiré.






Para acompañarlo no se me ocurrió nada mejor que hacer una tablita con un poco de queso y alguno de los embutidos que desde Aventín me enviaron tan amablemente. Lo que veis en la tabla, a parte del queso es Secallona (una especie de longaniza curada) y Longaniza Extra de Aragón que estaban a cual mas buena.







INGREDIENTES:

* 500 gr de harina de todo uso
* 330 cl de cerveza negra (1 lata)
* 10 gr de sal
* 10 gr de azúcar
* 2 sobres de levadura seca de panadería
* Un chorro de aceite






PREPARACIÓN:

Mezclamos bien la harina con la levadura y la ponemos en la encimera, formando un montón con un hueco en el centro. Dentro del hueco vamos añadiendo el resto de ingredientes: la cerveza, la sal, el azúcar y un chorro de aceite. Amasamos todo bien hasta que todos los ingredientes estén integrados y tengamos una masa homogenea y elástica. Ponemos la bola de masa en un bol, un poco espolvoreado con harina y tapamos. Dejamos reposar durante 1 hora.

Pasada esa hora, sacamos la masa y la cortamos en dos trozos con los que hacemos dos rollos alargados (podemos espolvorear la masa con un poco de harina para ayudarnos a manejarla bien) Una vez listos, enrollamos uno al rededor del otro y lo dejamos levar otra vez, ya sobre la bandeja del horno, unos 45 minutos.





Precalentamos el horno a 250º durante 5 minutos, espolvoreamos la masa con un poco de harina, la salpicamos con un poco de agua y horneamos a 190º durante unos 25 minutos. Yo lo tuve unos 35 minutos a 170º porque mi horno "arrebata" bastante. Si vemos que se nos queda muy dorado, podemos taparlo con un poco de papel de aluminio.Una vez cocido, lo sacamos y lo dejamos enfriar sobre una rejilla.

miércoles, 21 de julio de 2010

HAMBURGUESAS GOURMET

Whole kitchen en su Propuesta Salada para el mes de julio nos invita a preparar todo un clásico de la comida contemporánea como lo es la Hamburguesa.

.....cuando leí la propuesta me quede muerta! Vale, una hamburguesa casera. Vale, hay que hacer el ketchup en casa. Como que hay que hacer también el pan??????? No por favor, el pan noooooooo! No puedo con las masas.... Amasar no es lo mio y la incertidumbre de si leva o no leva me pone muuuuy nerviosa! A puntito estuve de rajarme....






Bueno, como veis no me raje... Me remangue, amase y rece por que aquello "casi triplicara el volumen"....Ay, que triplicaaaaaa!!! Y oye, el segundo levado también lo hace... Madre que bollos, chulos para ser los primeros, eh? Estoy encantada con el resultado! No si al final me van a gustar las masas...jeje

El ketchup casero también fue todo un descubrimiento. Se hace en un momento y queda muy bueno, mas bueno que el comprado, no sabe igual.... sabe a "algo de verdad"!







Pues nada, después del currito que me pegue para hacer las hamburguesas decidí ponerle algún ingrediente diferente, que se notase que eran especiales. Así que les puse queso Camembert y cebolla caramelizada. Que ricas!!!
Entre la satisfacción de haberlas hecho yo misma todas-ellas-enteras y lo buenas que estaban....no duraron ni 0.2 segundos!





Uf, no me lío mas, que esta entrada es un pelin larga... Aquí os dejo las recetas de todo y os animo (si nunca las habéis hecho) a que probéis a hacerlas algún día. Merece la pena!


PANECILLOS DE HAMBURGUESA:





Ingredientes:

* 70 grs. de agua
* 90 grs. de leche
* 1 huevo
* 15 grs. mantequilla
* 1 cucharadita de miel
* 300 grs. harina de panadería
* 3 grs. de levadura seca de panadería
* Un poco de leche
* semillas de sésamo


Preparacion:


Ponemos todos los ingredientes en un bol y vamos amasando con las manos unos minutos hasta que todos los ingredientes estén integrados y la masa se despegue. Sacamos la masa y terminamos amasando a mano unos minutos más.

Engrasamos con un poco de aceite o mantequilla un bol y dejamos reposar la masa dentro bien tapada , en un lugar cálido y lejos de corrientes, durante 1 hora aproximadamente o hasta que casi triplique su volumen.






Transcurrido este tiempo, ponemos un poco de harina en la mesa que vayamos a trabajar, volcamos la masa y amasamos un par de minutos para eliminar el aire que ha cogido la masa.


Pesamos la masa y la dividimos en porciones (según deseemos que nos queden de grande los panecillos)






Hacemos bolas con cada una de ellas y las aplastamos ligeramente, la vamos colocando sobre una bandeja de hornear, las pintamos con leche y le espolvoreamos el sésamo, las tapamos con un paño de cocina y las dejamos levar hasta que doble su volumen. Espaciar los bollitos, para que no se os junten en este último proceso.

Ponemos en nuestra bandeja de hornear un cuenco con agua caliente y los panes, lo introducimos en el horno, precalentado a 220º y lo dejamos hornear.durante unos 18 minutos aproximadamente.




KETCHUP CASERO:






Ingredientes:

* 700 gr. de tomates triturados
* Media cebolla
* 2 cdtas de aceite de oliva
* 1 cda. de pasta de tomate concentrado
* 75 gr. de azúcar moreno
* 120 ml de vinagre
* 1/2 cdta. de sal
* 1 pizca de pimienta molida
* 1 pizca de mostaza molida (yo, una cucharada de mostaza dulce)


Preparacion:


Picamos la cebolla en trozos pequeños y la rehogamos a fuego medio hasta que adquiera un tono dorado. Añadimos el resto de ingredientes y lo dejamos cocinar a fuego lento (sin tapar), removiendo de vez en cuando, hasta que el tomate haya reducido y adquiera una consistencia sólida.






Pasamos la salsa a un bol y lo trituramos hasta obtener un consistencia fina. Lo dejamos enfriar y lo guardamos en el frigorífico.


HAMBURGUESA:






Ingredientes:

* 500 g de carne picada (mitad cerdo y mitad ternera)
* Ajo en polvo
* Perejil seco
* 1 huevo grande
* Pan rallado
* Sal y pimienta


Preparacion:

Ponemos todos los ingredientes en un bol, cascamos el huevo encima y amasamos hasta que todo este bien mezclado. Dividimos la carne en porciones del mismo tamaño, hacemos una bola y la aplastamos, dandole la forma y el grosor que queramos. Dejamos reposar como minimo 1 hora en la nevera.

Una vez reposadas, las freimos en la sarten con un poco de aceite, a fuego no muy fuerte para que se nos hagan bien por dentro



MONTAJE:






Para hacer montar las hamburguesas solo tenemos que seguir estos pasos:

- Cortamos los panecillos logitudinalmente por la mitad.
- Untamos la tapa de abajo con el ketchup casero.
- Ponemos encima la carne.
- Cortamos unos trozos de queso Camembert y los colocamos encima de la carne (procuramos que la carne este aun caliente para que el queso se funda un poco)
- Ponemos la cebolla caramelizada encima del queso
- Tapamos con la otra mitad de pan
- Sujetamos todo con un palo de brocheta






Despues de haber amasado el pan, haber hecho nuestro propio ketchup y haber formado las hamburguesas caseras, solo nos queda quitarles el palo, aplastarlas un poco y......pegarles un buen bocao, que lo tenemos mas que merecido, no???

miércoles, 12 de agosto de 2009

PAN EN "5 MINUTOS"

Cuando vi la receta en el foro de MR, dije: esta es la mía!!! Con la pereza que me dan a mi las masas, los levados, la "espera a que doble el volumen"... Pan en 5 MINUTOS!!! Bueno, tanto como en 5 minutos...jejeje tiene un poco de trampa.





En hacer la masa si se tardan 5 minutos, porque no hace falta amasar, solo "remover" y una vez hecha, la podemos dejar en la nevera y hornearla cuando queramos...
Yo lo titularía... "Pan fácil pa caga-prisas" jeje como yo!!




INGREDIENTES:

* 682 gr de harina
* 342 gr de agua
* 11 gr de levadura de panadero
* 11 gr de sal
* Un bol grande de plástico


PREPARACIÓN:/strong>

En la receta original dice que se pone en el bol la sal, la levadura, la harina y el agua templada (en ese orden) y se revuelve todo con una cuchara de madera hasta que veamos que el agua absorbe toda la harina, osea, que no nos quede ningún pegote de harina seca. Yo cambié el orden, lo hice así:

Puse los 342 gr de agua templada en el bol de plástico junto con la sal y la levadura de panadero y fuí añadiendo harina hasta que no me admitía mas. Esta vez usé unos 590 gr en vez de los 682 gr pero ya se sabe, que depende de la harina, absorbe mas o menos agua. Yo me apaño mejor así; me es mas cómodo reducir o aumentar la cantidad de harina que la de agua, pero cada uno... como mas cómodo le resulte!!!

En fin, lo hagamos como lo hagamos, removemos bien hasta que quede todo integrado, tamos con un paño de cocina y dejamos reposar 2 horas a temperatura ambiente.

Pasadas las 2 horas la masa habrá aumentado un montón, por eso es muy importante que el bol sea GRANDE, sino se nos va a salir!! A partir de ahora tenemos dos opciones:

- Opción 1: Hornear el pan.
Cogemos trozos de masa con las manos enharinadas y les damos la forma que nos apetezca: un bollo grande, bollitos pequeños, forma de barra... lo que se nos ocurra, pero sin amasarlo mucho (porque le quitaríamos el aire) solo dándole la forma con las manos. Es conveniente hacerle unos cortes para que el pan crezca y suba bien en el horno.
Horneamos a 180-190º hasta que lo veamos dorado y dejamos enfriar sobre una rejilla.

El truco para que la corteza quede crujiente es poner en el horno un recipiente con agua, ya que con el calor se crea vapor y este hace que la corteza cruja. Esto sería para un horno normal. Yo como lo hice en un horno de sobremesa, del tamaño de un microondas, pulvericé con agua los bollos antes de hornearlos ya que si pongo el recipiente con el agua se me forma demasiado vapor y la corteza me sale muy dura!!


- Opción 2: Guardar la masa en la nevera.
Esta masa nos aguanta perfectamente dos semanas en la nevera. Podemos tenerla guardada por ejemplo en un tupper e ir utilizándola cuando se nos apetezca. Lo que si es conveniente es que una vez que formamos los bollos, los dejemos unos 20 minutos a temperatura ambiente antes de hornearlos (podemos hacerlo mientras precalentamos el horno).