Esta receta fue un descubrimiento total!!! La encontré un libro de Sarah Brown que se titula "Recetas vegetarianas del mundo" y que lleva rodando por casa un montón de tiempo...El otro día hojeandolo con mas atención, descubrí este bizcocho.

En el libro dice textualmente:
"los pistachos, de un color verde intenso, se utilizan mucho para hacer dulces. Tienen un sabor agradable y una textura crujiente que contrasta con el aroma afrutado , dulce y meloso de este apetitoso bizcocho" Mmmmmm... se me hace la boca agua!!!
INGREDIENTES:* 175 gr de mantequilla
* 2 huevos
* 175 gr de azúcar glas (yo azúcar normal)
* 200 gr de yogur
* 1/2 cucharrila de extracto de vainilla (yo una cucharilla de azúcar avainillado)
* 250 gr de harina
* 1/2 sobre de Royal
* 75 gr de pasas sultanas
* 75 gr de pistachos
* 1 cucharadita de ralladura de naranja
Para el jarabe:* 140 gr de azúcar glas (yo 70 gr de azúcar normal)
* 4 cucharadas de agua
* 3 cucharadas de zumo de naranja
* 2 cucharadas de zumo de limón
PREPARACIÓN:Fundimos la mantequilla y la dejamos enfriar.
En un cuenco grande, mezclamos los huevos con el azúcar hasta que queden espesos y tengan un color pálido.
En otro cuenco batimos la mantequilla (ya fría) con el yogur y el extracto de vainilla y agregamos esta mezcla a los huevos y el azúcar.
Mezclamos los pistachos, las pasas y la ralladura de naranja con la harina y la levadura y vamos incorporando poco a poco.
Nota:El mezclar los pistachos y las pasas con la harina antes de incorporarla es para que no se queden en el fondo, como me pasó a mi...jeje

Ponemos la mezcla en un molde engrasado y horneamos a 180º hasta que esté cuajado.
Una vez frío el bizcocho hacemos el
jarabe de naranja:
Disolvemos el azúcar en el agua y lo mantenemos unos 5 minutos al fuego, luego añadimos el zumo de naranja y el de limón y llevamos a ebullición.
Poco a poco vamos cubriendo el bizcocho con el jarabe. Yo, le hice unos cortes con un chuchillo para que calara mejor el jarabe.